La Generación Z ha convertido en moda el digital shoplifting: el 50% más rico admite utilizar trucos de influencers para conseguir compras gratis

  • Los creadores de contenido que comparten estas prácticas acumulan millones de seguidores

  • Las tiendas más pequeñas lamentan que el digital shoplifting de la Gen Z sea difícil de reclamar

Internet Generacion Z
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Desde hace varios meses las redes sociales se han llenado de cierta clase de vídeos que no han pasado desapercibidos para cierto sector de la Generación Z. En ellos, influencers aparentemente expertos en serpentear entre los términos y condiciones de las tiendas digitales, ofrecen trucos para conseguir productos obligando a las empresas a devolverles el dinero. Una práctica que se ha dado a conocer como digital shoplifting en Estados Unidos y que Generación Z y Milenials parecen estar ordeñando sin contemplación.

Es muy probable que de un tiempo a esta parte te hayas cruzado con uno de ellos. Valiéndose de quejas como problemas al realizar el pago, retrasos puntuales en los envíos, o incluso afirmar que nunca llegaron a recibir el producto, los usuarios consiguen que el sistema automatizado de tiendas como Amazon o Temu les devuelvan el dinero quedándose con el paquete. El 50% de los más ricos de la Generación Z admiten utilizar esta clase de trucos en un estudio reciente.

El auge de los hurtos digitales entre la Generación Z

Realizado por la firma antifraude Socure, y recogido por la prestigiosa revista Fortune, la encuesta entre más de 2.000 americanos de la Generación Z recogía que, alrededor del 50% de los Gen Z y Milenials que superan los 100.000 dólares anuales se han valido de estos trucos al menos una vez durante el último año para conseguir productos gratis.

Si bien es cierto que el estudio de una firma que se dedica a combatir esta clase de operaciones de dudosa legalidad puede resultar sospechoso, que ese sector de influencers con trucos de economía coseche casi 3 millones de seguidores en TikTok da buena cuenta de hasta qué punto la práctica se ha convertido en tendencia. Explicar cómo aprovecharse de la letra pequeña de las tiendas genera, innegablemente y más allá de las cifras, un interés constatado.

Que los jóvenes de la Generación Z no vean una respuesta contundente por parte de las propias tiendas y administraciones encargadas de regular estas prácticas les da alas para continuar haciéndolo: "en el mejor de los escenarios esa persona no será castigada y conseguirá salirse con la suya, lo que a menudo les empuja a continuar haciéndolo. La otra salida es que su disputa sea denegada y al final tengan que pagar por la compra".

Con los foros de Reddit llenándose de ejemplos similares sobre cómo pedir la devolución del dinero directamente de la tienda o de su banco, los propietarios de tiendas más pequeñas también acuden a redes sociales para advertir del peligro que suponen estas prácticas para ellos a nivel financiero y lo desprotegidos que se encuentran ante la situación. Su única baza frente a este tipo de hurtos digitales se limita a tener suficiente información para pelear el caso, pero lamentablemente para ellos no siempre tienen esa opción.

Imagen | Bohemianwriter en Midjourney

En 3DJuegos | La Generación Z tiene un nuevo miedo, pero el 71% cree que lo conseguirá: necesita el doble de dinero que generaciones anteriores para triunfar

En 3DJuegos | La Generación Z se está convirtiendo en GOTDIT: el 20% de los jóvenes cree que es demasiado peligroso subirse a una escalera para cambiar la bombilla

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...