
Rare Replay
XOneEs difícil encontrar en estos momentos un recopilatorio mejor y más completo que Rare Replay. Una auténtica oda de amor a este mítico estudio británico que se nota ha sido diseñada con la pasión y el cariño que merecía.
Es difícil encontrar en estos momentos un recopilatorio mejor y más completo que Rare Replay. Una auténtica oda de amor a este mítico estudio británico que se nota ha sido diseñada con la pasión y el cariño que merecía.
Namco-Bandai, junto al mismísimo creador de Pac-Man (Toru Iwatani), consigue lo más difícil todavía: mejorar Pac-Man Championship Edition con una versión "deluxe" que logra la experiencia comecocos más rápida, desafiante y gratificante en -seguramente- toda la historia del ocio electrónico.
Wario llega a Nintendo Switch como mejor sabe, con un divertido conjunto de microjuegos que resulta variado e inspirado, en este caso con la novedad que supone controlar a cerca de una veintena de protagonistas. La inclusión de un modo historia tanto individual como cooperativo es su gran acierto, el cual viene acompañado del suficiente número de contenidos.
Mario Party Superstars ofrece justo lo que se planteaba: una divertida recuperación de la esencia de la saga. Lo hace con tableros y minijuegos de algunos de los títulos mejor recordados de Mario Party, echando la mirada atrás pero sin perder de vista el presente.
Brain Academy funciona bien en el contexto concreto para el que se ha creado. Entre amigos, familia y gente que no es muy fan de jugar a videojuegos, va perfecto. Sin embargo, se hace corto y limitado si el objetivo es retarte a ti mismo; pero eso no es para lo que se ha creado.
Con una presentación gráfica muy adecuada, el uso de los Miis, una gran variedad de minijuegos, diferentes modos de juego y un increíble ajuste jugable, Wii Party se proclama como el rey de la fiesta, un título idóneo para compartir con uno, dos o hasta tres jugadores mediante el cumplimiento de dos únicos requisitos: un wiimote y muchas ganas de divertirse.
El primer Wario propiamente para Wii no te dejará quieto un instante. Una enorme variedad de minijuegos nuevos y originales, y un modo multijugador para hasta 12 jugadores con un sólo mando, aseguran momentos y momentos de diversión. El mejor party-game hasta la fecha para Wii con todo el humor y surrealismo de Wario.
Nueva historia, 150 nuevos puzles, ligeras mejoras de jugabilidad y la especial incorporación de un doblaje al castellano.
Una transfusión de nueva sangre transforma al Trauma Center original para Wii en un renovado producto con otra historia, un modo cooperativo y algunas novedades dentro de un conjunto jugable que sigue manteniendo las bases quirúrgicas del manifiesto médico creado por Atlus en Nintendo DS.
Definitivamente, Brain Training es un título diferente y especial. Una magnífica apuesta hacia la innovación que resulta divertido y didáctico. Es ideal para combinar con otros juegos más clásicos, ya que aunque no jugaremos mucho tiempo seguido, si que lo haremos todos los días.
Nintendo Land es a Wii U lo que Wii Sports supuso para Wii. El estudio principal de la Gran N nos ofrece un parque temático con 12 atracciones muy variadas, tanto para disfrutar en compañía como en solitario, que suponen pura diversión y están cargadas de la alegría que desmarca a Nintendo y sus licencias del resto de compañías.
Ideal para aquellos que quieran poner sus neuronas en funcionamiento, Profesor Layton y la Villa Misteriosa son 150 lecciones de ingenio con las que vivir, además, una historia encantadora y llena de magia al lado de dos detectives que recuerdan mucho a los clásicos personajes creados un día por Sir Arthur Conan Doyle.
Patapon 2 Remastered nos da una de cal y otra de arena. Es genial tener de vuelta uno de los juegos más queridos de PSP y comprobar que ha sobrevivido tan bien al paso de los años, pero como ocurriera con Patapon Remastered, este también se enfrenta a una descarada falta de novedades que nos hacen ver esta remasterización como una oportunidad desaprovechada.
Super Mario Party significa el retorno de la serie a las raíces, es decir, a la calidad. 80 minijuegos variados, que sacan partido de las características de los Joy-Con y que, sobre todo, se insertan dentro de un amplio elenco de modalidades de juego.
A pesar de llegar con varios meses de retraso, el título de Atlus consigue rescatar toda la esencia del original para plasmarla en el videojuego de Wii. Aunque nos hubiera gustado que las novedades hubieran sido más numerosas, este nuevo Trauma Center para Wii ha ganado en extensión y en la sensación de tensión.
La falta de ideas en una serie siempre suele resolverse con un viaje al futuro, pero en este caso, el del profesor Layton, ha servido más bien para pronunciar lo bien que funciona una franquicia que no pierde interés -y nunca mejor dicho- con el paso del tiempo.
Boom Blox se presenta como una de las más agradables sorpresas de este año para una consola como Wii plagada de juegos puzle. Es innovador dentro de su sencillez, ingenioso, fácil al principio y difícil según se va avanzando, y sobre todo tremendamente divertido, tanto para jugar en solitario como para disfrutarlo con toda la familia o con los amigos. Una sorpresa muy recomendable.
Joe Danger demuestra una vez más que se trata de un experto en divertir a todo tipo de jugadores. Su simple y sencilla propuesta (cercana a la que nos ofrecían los juegos de la era de los 8 y 16 bits) no puede estar mejor representada y ejecutada, siendo uno de esos juegos que no te dejan despegarte del mando.
La academia más famosa en Nintendo DS ha logrado expandirse y abrir un nuevo centro en la consola de sobremesa de los de Kyoto. Pero no sólo eso. También ha mantenido la filosofía y todo lo que implicaba ser un título perteneciente a la Touch! Generations.
Los puzles del profesor Layton siguen funcionando en Nintendo DS en una aventura que goza de un especial interés al narrarnos los comienzos del caballero inglés y su joven discípulo Luke. Todo dentro de una fórmula jugable con tres años de antiguedad, que resulta aún hoy en día atractiva, pero que no está exenta de unos síntomas de agotamiento que probablemente se resuelvan en Nintendo 3DS.
El estudio de Hello Games ha llevado a cabo un trabajo admirable llevando a iOS las evoluciones locas de Joe Danger, siendo un juego de velocidad y saltos muy atractivo y que pica lo suyo. Altamente recomendable, y más teniendo en consideración su prolongada duración.
Warioware: Do It Yourself es un paso más en la serie y la consecuencia de la demanda del público en los últimos tiempos. La creación de los microjuegos es sumamente sencilla, aunque requiere su tiempo de dedicación. La posibilidad de descargar nuevos microjuegos y la participación en concursos hacen que la duración del título sea casi infinita.
Con un televisor de alta definición y con un sistema de sonido envolvente el jugador vivirá una de las experiencias sensoriales más plenas que hemos sentido nunca. Flower es indescriptible y una vivencia necesaria para cualquier urbanita encerrado en un mundo de hormigón, cristal y pesadillas…
Para aquellos que siempre han buscado la manera más fácil, rápida y sencilla de crear temas musicales de calidad en una consola, Beaterator es sin lugar a dudas la mejor solución que existe a día de hoy.
Los conejos de Ubisoft convierten lo peor de la televisión en lo mejor de un videojuego donde el “prime time” lo controlan medio centenar de minijuegos especialmente diseñados para hacernos disfrutar en compañía.
Recibe un recopilatorio diario y/o semanal de las noticias publicadas:
No es spam. No compartiremos su correo electrónico. Puede darse de baja en cualquier momento.