Su falta de popularidad hizo que lo cancelaran, pero este anime distópico te sorprenderá. Está tan infravalorado que no podemos verlo ni en Crunchyroll: Deadman Wonderland

Su falta de popularidad hizo que lo cancelaran, pero este anime distópico te sorprenderá. Está tan infravalorado que no podemos verlo ni en Crunchyroll: Deadman Wonderland

Se estrenó en 2011 para ser cancelado unos pocos meses después debido a su falta de acogida 

7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Deadman Wonderland

Me he llevado una sorpresa enorme al ir a Crunchyroll y no encontrar Deadman Wonderland. Llevaba días hablando de él y escuchando "One Reason", (su opening), cuando me han entrado ganas de verlo y ni rastro. Es cierto que tenía constancia de que había sido un anime de poco recorrido por falta de popularidad, pero no me puedo creer que no esté disponible.

Si había algo por lo que me gustaba era porque parecía Elfen Lied mezclado con un shonen. ¿Casualidad que Elfen Lied también fuera cancelado? Estoy llegando a pensar que a la gente no le gustan las historias traumáticas y a mí demasiado. Sin embargo, pese a la pena inicial, he decido hacer algo bueno con él y aquí me encuentro tratando de resucitar un anime del que nadie parece acordarse.

¿Qué pasó con Deadman Wonderland?

Antes de seguir, lo mejor es dejar claro que yo recomiendo ver el anime de Deadman Wonderland para visualizar mejor lo que ofrece y conocer bien a algunos de sus personajes. Para conocer toda la historia tenemos que ir al manga. Por suerte, los tomos están disponibles en casi cualquier tienda que venda cómics en España. Yo misma empecé a hacerme la colección. De hecho, es probable que nos toque empezarlo desde cero, porque la serie omite muchas cosas. Sin embargo, al tratarse de una distopía con peleas sangrientas y una prisión que parece el mundo de  Alicia en el País de las Maravillas, la animación le sienta muy bien y merece la pena echarle un vistazo. Entonces, ¿de qué va Deadman Wonderland?

En Deadman Wonderland conoceremos a un joven de instituto llamado Ganta. La particularidad es que Japón se encuentra en un momento en el que ha sufrido una gran catástrofe. Un terremoto ha sumergido el 70% de Tokio bajo el océano y la sociedad se encuentra en un momento de gran confusión. Para entretener a la población se ha creado la prisión de Deadman Wonderland, la cual funciona como cárcel, pero también como parque de atracciones.

Deadman Wonderland

Así, Ganta es ajeno a todo esto cuando un día aparece un extraño hombre vestido de rojo en su clase y los mata a todos menos a él, introduciendo un extraño cristal carmesí en su interior. Por desgracia, este es considerado como el culpable absoluto de la matanza y condenado a muerte en la prisión de Deadman. Una vez que llega allí, un veneno lo matará a los pocos días si no es capaz de luchar para ganar caramelos que mitiguen los efectos, pero estos se ganan en peleas. ¿La particularidad? Todos los luchadores, incluido Ganta, son capaces de usar su propia sangre para darle forma de arma y combatir a muerte.

Y sí, es verdad que las peleas están bien y el anime no tiene reparos en ningún momento en enseñar escenas particularmente sangrientas, pero eso no es lo mejor que tiene. Lo mejor sin duda es su historia y el contexto que envuelve a la trama. Una vez dentro de la prisión, Ganta tan solo consigue hacer una amiga: Shiro. Esta es una extraña joven que parece muy infantil, pero que por algún motivo parece saber cosas del pasado que él no recuerda. Por ejemplo, es incapaz de saber nada referente al terremoto que hubo en la ciudad. Conforme más avanza la trama, nos damos cuenta de que todo esto es mucho más de lo que parece y que la búsqueda de Red Man no es solamente una historia de venganza.

Deadman Wonderland

Desgraciadamente, Deadman Wonderland tan solo tiene 13 episodios, (los cuales se quedan a las puertas de lo mejor de la trama), y una OVA. Con ello, ya solo sea por oír ese pedazo de opening tocado por Fade o ver cómo es Shiro, merece mucho la pena. También vamos a poder ver las peleas, ganando estas mucho más en espectacularidad que en el manga. La parte buena es que se ve rápido. Además, cabe destacar que, pese a ser un anime con algunos años, su animación no está nada mal incluso hoy en día. Por otra parte, sus distintos personajes también son interesantes. Es cierto que Ganta está dentro del arquetipo de protagonista atormentado, no sé, al estilo Mirai Nikki tal vez, pero Shiro es un personaje increíble o algunos de los presos también consiguen destacar y tener su propio hueco. Además, lo que empieza siendo un anime con mucha acción pasa a ser una historia mucho más centrada en el drama que se resuelve de una gran forma, (en el manga).

Por ello, si por un caso alguna vez tenéis ocasión de verlo, os recomiendo darle una oportunidad. Su escasa popularidad en Japón fue lo que hizo que se cortara apenas unos meses después de su emisión. Si soy sincera, no lo acabo de entender. He visto muchos animes menos interesantes que este salir a flote. De hecho incluso me sorprende, porque yo misma tengo una sudadera de Shiro que compré en un festival perdido de toda civilización en el que no esperaba encontrar nada de anime y durante un tiempo también se podía ver mucho cosplay de este mismo personaje.

En 3Djuegos | Recaudó casi 1.300 millones de dólares al obligar a Disney a romper la esencia más clásica de sus películas. Marcó a toda una generación y puedes verla en Disney Plus: Frozen

En 3Djuegos | Salió de un RPG y se convirtió en uno de los animes más demenciales de los últimos años. Su historia te dejará con la boca abierta y ahora puedes verlo en Crunchyroll


Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...