Es una noticia de lo más impactante, puesto que supone que una gran parte de los canales actuales de YouTube dejen de recibir ingresos. La plataforma ha anunciado que a partir del 15 de julio cambiará las políticas de monetización y hará más difícil el poder cobrar de según que tipo de contenido. Esta medida afecta, por supuesto, a los canales más pequeños, pero también es una gran noticia para combatir uno de los principales males en torno a la creación de contenido: la copia o robo. Sin embargo, mucha es la información errónea que se ha vertido estos días y la propia plataforma ha salido a dar explicaciones.
YouTube se planta contra las multicuentas
YouTube como plataforma ha ido evolucionando conforme lo hacía la creación de contenido. Lo que comenzó como un lugar para subir toda clase de vídeos absurdos se ha convertido en el principal portal de reproducción de vídeo y en un espacio para la divulgación. Con el auge de profesiones como "youtuber" o "streamer", ha habido una democratización en el sector que permite que casi cualquier usuario con un programa de edición de vídeo pueda crear un canal. Y esto es muy bueno, pero a veces también muy malo.
Debido a las políticas actuales de monetización, conseguir sacar algo de ingresos de un canal es relativamente sencillo, por lo que muchos usuarios van a lo seguro y crean cuentan que se centren en torno a personalidades que sean relevantes en la plataforma. Luego cogen su contenido, hacen un recopilatorio o una reacción y se hacen con unas buenas estadísticas que les permita monetizar. En algunos casos, incluso acaparan la búsqueda principal, llegando a salir por encima de los canales originales.
Uno de los principales creadores de contenido en quejarse sobre esta situación ha sido Rubius, quien también traslada su queja a Twitch y en varias ocasiones ha advertido que tomaría medidas al respecto. Según el youtuber, no tiene tanto problema con que se haga otro contenido con el suyo, pero sí con que muchas veces le frustren una idea por correr a sacarla antes que él mismo.

Pues bien, parece que esta situación se va a acabar, puesto que YouTube no es que vaya a prohibir este tipo de contenido, pero sí que va a mejorar las herramientas de identificación de contenido y retirar la monetización si considera que el vídeo no está lo suficientemente modificado como para considerarse una material original. Es decir, a partir de ahora va a primar los vídeos genuinos de cada creador de contenido.
Es una medida polémica, claro, y se pondrá en marcha a partir del 15 de julio, pero también supone una protección para aquellos creadores de contenido que sí que se molestan en crear un contenido más elaborado. Al final, por mucho que suponga un problema para varios canales, la plataforma no está prohibiendo nada, pero sí que está desalentando a la copia fácil.
Ahora bien, frente a este dato ha habido mucha desinformación y varias cuentas de Internet han extendido bulos que no eran del todo cierto, a lo que la propia plataforma ha salido a dar explicaciones. "Para aclarar, esta es una pequeña actualización de nuestras políticas, que ya existen desde hace tiempo, para ayudarnos a identificar mejor cuándo el contenido es producido en masa o repetitivo. Este tipo de contenido ya no es elegible para monetización desde hace años, y los espectadores suelen considerarlo spam".

Este anuncio llega de la mano además de otra decisión bastante contundente: la plataforma ha restringido los directos a los menores de edad. Si antes la edad mínima eran 13 años, ahora no será hasta los 16 años cuando estos creadores jóvenes puedan acceder a la opción de retransmitir.
En 3DJuegos | Ibai está dispuesto a ir a por todas y demuestra que se puede hacer televisión en YouTube con un nuevo formato junto a Aitana
En 3DJuegos | "Va a ser muy pronto". Rubius habla sobre su retirada de YouTube y todo indica a que podría marcharse en cualquier momento
Ver 2 comentarios