En las últimas horas conocimos que Estados Unidos endureció aún más sus sanciones tecnológicas y, por ende, provocó desconcierto en el seno de muchas compañías de China. Por desgracia para estas, los norteamericanos han prohibido la exportación de cualquier dispositivo que incluya un solo chip estadounidense, una situación que afecta a varias decenas de empresas de territorio asiático. Y, como era de esperar, la respuesta no ha tardado en llegar.
Como señala Reuters, las empresas chinas de semiconductores aseguran que pueden resistir las nuevas restricciones de Estados Unidos gracias a dos aspectos: por un lado, acelerando la localización de sus cadenas de suministro; por otro, aumentando los inventarios de equipos. Así, las últimas medidas de Estados Unidos, enfocadas en fabricación de semiconductores, software y memoria de alta capacidad, han afectado a 140 empresas chinas, pero estas aseguran que tienen forma de reponerse.
Aumento de compras de equipos extranjeros
Así, firmas como Empyrean indican que las restricciones tendrán un impacto mínimo en sus operaciones, ya que acelerarán la localización de herramientas de diseño electrónico. Además, algunas empresas ya han logrado una cadena de suministro completamente localizada, minimizando así el impacto de las restricciones. De hecho, después de las sanciones, las acciones de las empresas de semiconductores en China subieron ligeramente, una situación que deja entrever que los analistas consideran que las medidas no son tan estrictas como se temía.
Así, las restricciones apuntan a un punto débil en la industria de semiconductores china, dado que esta depende en gran medida de equipos extranjeros. Por ello, se espera que el gasto de capital de la industria disminuya un 30% el próximo año. A pesar de las restricciones, las empresas chinas han incrementado la compra de equipos extranjeros y, con el stock que tiene en estos momentos, planea hacer frente a la dureza de las sanciones de Estados Unidos. Y ello, sumado a sus movimientos para generar un terremoto en la economía estadounidense, dejan a China con la sartén por el mango.
Ver 0 comentarios