Es innegable que la inteligencia artificial ha acaparado gran parte de la atención mediática del sector tecnológico. Una prueba de ello es la situación que vivieron DeepSeek, ChatGPT y NVIDIA, ya que la irrupción de la startup china provocó una pérdida económica histórica para las compañías estadounidenses. Sin embargo, estas no han perdido su fe en las posibilidades de la IA y, por ello, planean romper la barrera de los 300.000 millones de euros tan solo en gastos de investigación a lo largo de 2025.
Como señala TechSpot, las inversiones en IA alcanzarán niveles récord este año. Así, los gastos combinados de Amazon, Google, Microsoft y Meta elevan el montante hasta los 300.000 millones de euros, siendo la compañía fundada por Jeff Bezos la más ambiciosa de todas con un gasto de 90.000 millones de euros. Google, por su parte, se coloca en el tercer lugar, ya que dedicará 70.000 millones de euros a dicha tarea. Para entender el alcance de esta apuesta, solo hace falta conocer un dato: esto supone un 42% más que en 2024.
Mark Zuckerberg tiene confianza plena en la IA
Microsoft, como indica la noticia original, está justo por detrás de Amazon, ya que tiene la intención de destinar 80.000 millones de euros a la expansión de Azure, su plataforma en la nube que le ayudará a reforzar su asociación con OpenAI. Y Meta, como ya reconoció el propio Mark Zuckerberg, destinará 62.000 millones de euros a reforzar su posición en el mercado de la IA, pero su intención va más allá: planean gastar cientos de miles de millones de euros para mejorar la segmentación de anuncios y la experiencia de los usuarios.
De esta forma, los números de 2025 podrían dejar en pañales a los de 2024. De hecho, el año pasado ya vivimos un aumento del 63% respecto a lo registrado en 2023, una situación que demuestra lo acelerado que ha sido el crecimiento en la industria. Por ello, aunque existe incertidumbre en torno a la rentabilidad a largo plazo de la inteligencia artificial, los gigantes tecnológicos creen que la IA es una oportunidad transformadora que ha llegado para cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Por ello, no planea reducir su inversión, sino dedicar más capital a explorar todas sus posibilidades.
En 3DJuegos | La IA ha hecho lo que George Lucas no pudo: la continuación de Star Wars más deseada por los fans
Ver 0 comentarios