Si este mes de mayo pudimos disfrutar de El Reino del Planeta de los Simios fue gracias al empeño de unos pocos productores hace ahora cerca de 60 años para sacar adelante una peli de ciencia ficción de gran presupuesto en una época en la que Hollywood miraba con algo de desprecio este tipo de obras. Pero atreverse a veces tiene su premio, y lo cierto es que 20th Century Fox podría haberse ido a la quiebra de no ser por el éxito enorme que fue El Planeta de los Simios (1968).
Aquella producción protagonizada por Charlton Heston recaudó 33 millones de dólares de la época con un presupuesto de 5,8 millones de dólares, dando así una buena alegría a las arcas de un estudio de cine que había sufrido a lo largo de la década de 1960 varios tropiezos considerables que pusieron en duda su futuro, y también provocaron que no estuvieran para muchos dispendios para cuando el rodaje de El Planeta de los Simios empezó, lo que le benefició de alguna forma.
Pero sacar adelante el proyecto no fue tarea fácil. Tal y como contó Charlton Heston, su protagonista, en aquellos años este tipo de historia había quedado reducida a tiras cómicas y alguna que otra serie de animación infantil para los sábados por la mañana. Es por ello que el actor de Ben Hur cree que películas como Star Wars no habrían sido posibles sin existir El Planeta de los Simios: "No sólo recaudó mucho dinero, creó un nuevo género en cines: la space opera".
Una peli con varias secuelas cuando no era la norma
Pero El Planeta de los Simios no solo hizo que algunos ejecutivos de Hollywood dejaran de mirar con cierto desprecio este tipo de historias aventuras y ciencia ficción, también sentó las bases para las grandes sagas con multitud de secuelas para pesar de Charlton Heston, que aceptó volver a regañadientes, y en un rol reducido al Regreso al planeta de los simios, estrenada en 1970 haciendo 19 millones de dólares en taquilla... con un presupuesto escaso de 1,5 millones.
Cada una de las sucesivas nuevas entregas de la franquicia fue rentable para 20th Century Fox convirtiéndose en una auténtica mina de oro que el estudio recuperó hace unos años con la trilogía reboot de El Origen del Planeta de los Simios. No se sabe cómo habría sido la historia sin que se hubiera dado luz verde a El Planeta de los Simios, pero está claro que la compañía ahora propiedad de Disney habría echado de menos en sus cuentas este muy importante colchón.
Pero como decíamos antes, no fue nada sencillo que le dieran luz verde. Arthur P. Jacobs compró los derechos de la novela original Pierre Boulle cinco años antes y estuvo ofreciendo el proyecto sin éxito por varias compañías. Estuvo a punto de llevarse a cabo con Warner Bros. en 1964, pero finalmente fue 20th Century Fox quien se llevó el gato al agua... aunque con muchas dudas sobre el mismo. Así, para convencerles, sus productores tuvieron que rodar una escena de prueba con un maquillaje de simio básico. También debieron renunciar a apostar por una gran metrópolis moderna y avanzada, pero adaptada a los simios, para optar por una sociedad algo más primitiva que, a fin de cuentas, le vino perfecto al film.
Aunque la historia es de sobra conocida, en El Planeta de los Simios de 1968 seguimos la historia de cuatro astronautas que regresan a la Tierra después de un viaje de 18 meses solo para acabar descubriendo que han tardado más de 2000 años en llegar y el planeta al que llamaban hogar está ahora dominado por simios. En definitiva, una peli entretenida con un potente mensaje de reflexión del que su visionado, pese al obvio paso del tiempo. La tienes disponible en Disney+.
Ver 0 comentarios