Su protagonista pensó que estaba gafado y que la película no triunfaría. No se equivocó, pero años más tarde es una obra de culto que inspiró a una gran saga de videojuegos y la puedes ver en Netflix

Su protagonista pensó que estaba gafado y que la película no triunfaría. No se equivocó, pero años más tarde es una obra de culto que inspiró a una gran saga de videojuegos y la puedes ver en Netflix

Esta película de John Carpenter influenció a una de las principales sagas de videojuegos de lucha.

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Su protagonista pensó que estaba gafado y que la película no triunfaría. No se equivocó, pero años más tarde es una obra de culto que inspiró a una gran saga de videojuegos y la puedes ver en Netflix

"¿Cree usted en la magia?" reza uno de los primeros diálogos de Golpe en la Pequeña China en una declaración de intenciones directa. Llegó en el año 1986 de la mano del director John Carpenter, alejándose por completo de cualquier otra obra a la que el cineasta nos pudiera tener acostumbrados. Por aquella década, se le conocía por las famosas Halloween, La cosa o La niebla y, si bien cada una tiene una esencia propia, el género de terror era común en todas ellas.

Sin embargo, con Golpe en la Pequeña China todo cambió, presentándonos una propuesta fantasiosa, basada en la mitología china y llena de toda clase de acrobacias y situaciones poco creíbles con San Francisco como escenario. El resultado fue una obra no entendida para su tiempo que, con el paso de los años, se ha convertido en toda una obra de culto, inspirando incluso a una de las sagas de videojuegos y de lucha más conocidas: Mortal Kombat.

Golpe En La Pequeña China

La aparición de Los Tormenta

En Golpe en la Pequeña China conoceremos a Jack Burton, un camionero algo vividor que acaba en San Francisco como parte de su ruta. Allí se junta con Wang, uno de sus viejos amigos y, por vicisitudes del destino, se ven inmersos en toda una trama llena de mafiosos, magia, maldiciones y seres de otro mundo.

Así comienza lo que para muchos es un descenso a los infiernos mitológicos en el que Lo Pan, en busca de revertir su maldición, se interpondrá en el camino de los protagonistas o ellos en el de él. Este villano, al igual que toda la película en sí, se caracteriza por una estética muy dramatizada que fusiona el contexto ochentero con el folclore chino. Todo el tono de la cinta es exagerado, desde las peleas, los diálogos, el diseño de los escenarios o la fantasía en sí. Parece una obra sacada de un beat'em up. Para ver esta película, hay que hacerlo con una mente receptiva y con la suspensión de la incredulidad alta, ya que además ha envejecido algo mal. Bueno, siendo honestos, ya los efectos en su día no eran de la mejor calidad.

Golpe en la Pequeña China

Sin embargo, el resultado es una cinta muy entretenida en la que encontramos drama, humor y acción. Kurt Russell parece haber nacido para dar vida a Burton y así lo tuvo que pensar John Carpenter, puesto que insistió en que trabajaran juntos. Por aquel entonces, Russell venía encadenando una serie de fracasos y tenía miedo de que su mala suerte llevara a la cinta a estrellarse estrepitosamente. No se equivocó. Golpe en la Pequeña China apenas cosechó 11,1 millones, pero el tiempo y una crítica mixta hizo que con el tiempo fuera valorada como una película rompedora y diferente que, además, está estrechamente ligada a los videojuegos.

Y no, no hablo sólo de esa famosa escena en la que Lo Pan y Egg Shen, interpretado por el mítico señor Miyagi, Pat Morita, se ponen a pelear con rayos de luz y movimientos de dedos como si movieran un joystick, me refiero a que su impacto tuvo influencia directa en Mortal Kombat. A la par que el villano principal, encontramos a Las 3 Tormentas, unos antagonistas parcos de palabra, pero con una estética y presencia suficiente como para comerse cada escena en la que salen. Ellos fueron, ni más ni menos, que la inspiración para crear al famoso personaje, Raiden, mientras que Lo Pan lo es de Shang Tsung.

Golpe en la Pequeña China

Con todo ello, la grandeza de esta película y uno de los motivos principales para verla reside en la casi inocencia que destila a las puertas de lo que era un género nuevo, por explorar. Es casi adorable ver cómo, por aquel entonces, se atrevían a soñar sin miedo y a combinar toda clase de ideas. Además, las peleas son todo un espectáculo digno de ver, no tanto por su realismo como por su teatralidad, ya que incluso contaron con la colaboración de profesionales de las artes marciales como James Lew.

Golpe En La Pequeña China Blu-Ray [Blu-ray]

En el caso de no haberla visto y sentir cierto gusanillo, la buena noticia es que podéis hacerlo a través de Netflix de forma sencilla. Para los que sí y, si al igual que una servidora, seáis amantes de la película, sabed que también podéis conseguirla en forma físico a través de Amazon a un precio muy asequible.

En 3Djuegos | Usaron armas de verdad en el rodaje y el protagonista acabó de baja por quemarse con ellas: IlloJuan va a homenajear en sus próximos directos una de las mejores películas de toda la historia y la puedes ver en SkyShowtime

VÍDEO ANÁLISIS

14.646 visualizaciones

ANÁLISIS de ZELDA TEARS OF THE KINGDOM - Tan BUENO que hace DAÑO

Uno de los mejores videojuegos de acción y aventura de la historia. Sí, no exageremos. No se puede definir de otra forma el magistral trabajo que nos ha entregado Nintendo con The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom para Nintendo Switch. La aventura llega este 12 de mayo a l...