Horizon: Zero Dawn
Horizon: Zero Dawn
Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2017
 · Plataforma
PCPS4
Análisis de los lectores (Horizon Zero Dawn)
9,0

Horizon: Zero Dawn

“Magnífico”
(Nota media sobre 178 análisis)
¿Y tú qué opinas?
Escribe tu propio análisis
Análisis de Horizon: Zero Dawn / Opiniones de Usuarios
  • Recientes
  • Por fecha de publicación
  • Más votados
MattMaverick / 12 de julio de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Excelente en todo sentido.

Gráficamente hermoso, la jugabilidad es muy buena, la historia atrapante y si se quiere alcanzar el platino ofrece unas 70 horas de juego que no aburre para nada. Si acaso tiene un punto negativo sería la falta de una montura que permita volar, ya que al recorrer distancias muy grandes las monturas normales son un poco lentas para mí gusto, si bien existe la posibilidad del viaje rápido pero esto descarta el farmeo y la recolección, a veces más que necesarios. Luego al comenzar el juego quizás la cámara resulta muy cercana y ver el entorno marea un poco pero no se tarda nada en acostumbrarse. Por lo demás es brillante. Simplemente una obra de arte.
1 VOTO
Pedir moderación
Meracle / 10 de julio de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Muy Bueno

Mi análisis a este bello juego... juego + expansión

Horizon Zero Dawn es un juego hermoso... gráficamente es un espectáculo y jugablemente es muy entretenido. La historia... quizás podría haber sido algo mas sorprendente pero está muy bien en términos generales. Jugablemente el título es muy entretenido pero quizás es demasiado conservador... copia y pega a otros títulos de gran éxito y lo traslada a su universo. Esto provoca que el juego se sienta como uno mas a nivel jugable... de muchos... y eso resta mucho valor al juego. Su duración es de unas 60/100 horas con la expansión... si juegas a disfrutar... Lo jugué en su máxima dificultad y el juego tiene picos de dificultad muy altos en ciertos momentos y muy bajos en otros y mas según mejoras equipamiento. Poropitamente el juego es un portento gráfico... sobretodo cuando el sol coincide de cara en un entorno de muchísima vegetación es increíble. La expansión la recomiendo... está muy bien y es larga. El único fallo del juego es copiarse de otros títulos que yo personalmente considero mediocres como Far Cry...
3 VOTOS
Pedir moderación
Aer97 / 2 de julio de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Magnífico

Cuando el arte y la creatividad ganan.

Horizon: Zero Dawn ha sido sin lugar a dudas uno de los mejores juegos del año 2017. He de decir que me esperaba un buen juego ya de primeras. Todos los trailers y gameplays asi lo indicaban. Pero me sorprendió muchísimo desde el primer momento. Comienzas con una Aloy, una protagonista con carisma, pequeña cayendo a lo que en principio es una simple cueva. Bueno pues desde ese instante lo que ví me enamoró. Un apartado técnico brutal, precioso e impactante. Pero no voy a adelantar nada. Pasemos a desglosar la nueva obra de Guerrilla, creadores de la conocida saga Killzone: - Historia: quiero empezar por lo que para mí es, si no lo mejor, de lo mejorcito de este juego. Nosotros somos Aloy, una paria de la tribu de los Nora, una tribu que habita en un mundo donde vivió una civilización muy avanzada previamente pero que desapareció no se sabe cómo, dejando tras de sí tecnología de la época. Nuestra historia comienza describiendo nuestro nombramiento en la tribu y a partir de ahí cómo crecemos y aprendemos a ser cazadores. Supervivencia y una búsqueda incansable de respuestas a preguntas que nadie se atreve a formular, además de tabúes y giros de guión geniales son los que marcan esta aventura que nos llenará y a la vez nos dejará sensación de vacío cuando la terminemos. Si nos centramos en la protagonista, Aloy es una chica valiente y carismática. Su carácter indomable y su curiosidad la convierten en una de las protagonistas llamadas a ser un icono de entre los personajes de exclusivos de Sony. -Apartado Técnico: aquí si me mojo y digo que es lo mejor de este Horizon: Zero Dawn. Paisajes preciosos, repletos de detalles y de vida que van desde la fría montaña al calor sofocante del desierto, pasando por junglas, cuevas y excavaciones. Una variedad de lugares que viene acompañada de una fauna animal un poco diferente, pues la gran parte del peligro del juego viene por parte de las máquinas, Vestigios de los Antiguos que colman la Tierra y que dotan de una gran dificultad y variedad a los combates, pero ya hablaré de eso. Siguiendo el apartado técnico, este juego ha sido de los pocos que ha conseguido que tenga ganas de ir andando a todos los puntos del mapa. Da gusto ir por entre los matorrales, ver las físicas conseguidas con el agua y el aire, disfrutando de cada montaña, de cada horizonte y de cada detalle que existe en una naturaleza muy lograda. De verdad, precioso se queda corto. Pero no todo va a ser magnífico. Como en todo, siempre hay peros. Las interacciones de los npcs y de la propia protagonista con ciertos elementos del entorno, sobretodo en los asentamientos no es del todo preciso, al igual que las expresiones y movimientos en las conversaciones, conversaciones en las cuales tienes opciones de diálogo que no varían absolutamente en nada el transcurrir de la historia. -Combates: si bien es un punto fresco e innovador también tiene pegas. Como ya he comentado antes, la Tierra está repleta de máquinas, unas máquinas que recrean animales. Para derrotar a estos peligros, cada tipo de máquina tiene sus puntos débiles y sus puntos fuertes, lo que hace que cada combate sea una batalla intensa y emocionante. Para dañar sus puntos débiles Aloy tiene a su disposición diferentes armas como arcos de larga y corta distancia, arcos específicos para hacer daño de hielo, fuego o eléctrico, hondas y demás dispositivos. Con esta amplitud de armas se alcanza un nivel de improvisación muy interesante porque podemos enfrentar la misma situación de diferentes formas: yendo a saco, sigilo, con trampas colocadas por el terrero...Pero al existir tantas posibilidades es normal que también haya cierto caos en los combates, y algo que no ayuda es el combate cuerpo a cuerpo. Disponemos de una lanza para ello pero su control y manejo son algo toscos y no están bien conseguidos. Aún así, los combates llegan a alcanzar tonos épicos, sobretodo cuando avanzamos en la aventura. Elementos RPG: ya se sabía que habría contenido rpg, en el contexto de desarrollo del personaje y personalización del mismo. Vale, este contenido es más del que podía esperarme, pero no llega a ser nada nuevo. Tienes el típico árbol de habilidades, que si juegas a completar todo lo rellenas muy fácil y casi sin pararte a ver qué es lo mejor. Lo que más me ha dejado un poco de decepción es el tema de las armaduras y armas. Muy pocas diferencias entre ellas, quiero decir, sí, tienes bastantes armas, pero se dividen en: las del principio, las siguientes, y las mejores. Tal cual. Lo que hace que te compres lo mejor sin pensar en lo bueno o malo de esa pieza de armadura. Banda sonora: no termina de ser una banda sonora que será recordada, pero si que casa muy bien con el tono adulto de la aventura, con su misticismo y sus momentos épicos. No destaca, ni para bien ni para mal. En resumen, sé que a lo mejor penalizo mucho con mis palabras algunos puntos del juego, pero no es mi intención. Horizon: Zero Dawn es uno de los mejores juegos de esta generación de consolas, ya no solo de 2017. Su atrevimiento en una obra como esta ha concluido en un juego esplendido y precioso. Un must--have si posees una PS4.
1 VOTO
Pedir moderación
RMA-Fernando / 13 de junio de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Magnífico

La historia de Aloy

Desde que se anunció el juego, nadie daba un duro por él. Mucho se habló del supuesto hiper-downgrade que iba a sufrir a lo The Division, que si la mecánica de juego, que si la historia... Al final, Guerrilla terminó sorprendiendo a todos con una obra maestra destinada a convertirse en un clásico con el paso de los años. La historia de Aloy podría abarcar varias novelas. Y es que es esta historia de búsqueda de orígenes lo que nos mantiene pegados durante horas y horas haciéndonos querer saber quién es nuestra protagonista y cuál es su papel en su mundo, un mundo post-apocalíptico situado miles de años en el futuro, en el que los seres humanos han perdido todos los avances científicos y culturales, que desconocen sus orígenes y en el que coexiste un arcaico sistema social basado en tribus con potentes y futuristas máquinas y artefactos. De hecho, la historia, aunque es el principal reclamo del videojuego, éste presenta también un apartado jugable impecable que mezcla la acción con una mecánica de sigilo que, al igual que en todos los juegos que la emplean, tiene tantas sombras como luces, brindándonos situaciones en las que la IA dista mucho de estar a la altura (juegos más recientes como AC Origins también pecan de lo mismo, la IA quizás es la parte más difícil a la hora de crear un videojuego sandbox). De lo que no nos podemos quejar es del arsenal de armaduras y armas que tenemos a nuestra disposición: lanzas, flechas de todo tipo, bombas, trampas, etc. Especial mención merece la gran diversidad de máquinas, cada una con sus puntos débiles y sus puntos fuertes, haciendo que el combate sea único contra cada uno de ellos. Pros - Gran apartado artístico y sonoro. - Gran diversidad de armas, de enemigos y de situaciones. - Sensación de libertad absoluta, de poder perderse en el precioso mundo que dibujan los chicos de Guerrilla Games con una fauna biológica y mecánica de lo más variado. - Gran banda sonora, aunque no tan épica como en otros juegos como God of War. - La historia principal consigue atrapar y se sigue con gran interés. - El descubrir quién es Aloy y lo que ha ocurrido con el mundo de los "Antiguos" (nuestro época, vaya). Contras - La influencia de nuestras decisiones en la historia es más bien poca, cosa que se echa en falta en un sandbox de este tipo. - Las misiones secundarias son mucho menos trabajadas y se siguen con menos interés, con diálogos más bien simplones. - El combate cuerpo a cuerpo, a diferencia del combate a distancia con arcos y bombas, carece de profundidad, algo que se echa mucho en falta en las dificultades más elevadas.
1 VOTO
Pedir moderación
Pere292 / 27 de mayo de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Obra maestra de PS4

Se trata de uno de los mejores exclusivos de PS4 (y uno por los que me re-compré la consola tras venderla). Estamos ante un juego muy puntero gráficamente, que tiene mucho mérito para el pobre hardware que lleva la PS4. Realmente quita el hipo. La historia tiene algunos altibajos y tiene alguna topería en la jugabilidad de ahí que no le ponga la máxima nota, pero aún así se trata de todo un juegazo imprescindible. Como sandbox es muy entretenido y mezcla cosas de varias IPs (Tomb Raider, Fallout, The Witcher...) pero el resultado le queda genial. Los coleccionables invitan a conseguirlo todo ya que saqué el platino y no soy muy de platinar, sólo cuando un juego me llena como ha sido este caso.
Pedir moderación
Josersegovia / 22 de mayo de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Obra de arte para el ps4

Simplemente un juego espectacular e imprescindible para la ps4, de los mejores de esta generación sin ninguna. El juego tiene un apartado gráfico increible que te deja embobado mientras lo juegas, los paisajes, las maquinas, las personas...todo esta cuidado a la perfección y se siente que el juego esta vivo. La historia del juego es muy interesante y te engancha desde el primer momento y no puedes dejar de jugar a este juego, un apartado muy importante es el de Aloy, un personaje principal al cual se le coge demasiado aprecio desde el primer momento y hace aun mejor la aventura. En cuanto a la historia, el juego es largo si además de la parte principal haces tambien las misiones secundarias, los terrenos de caza, los calderos.... tambien hay buena variedad de maquinas y muchas de ellas son impresionantes y es un lujazo luchar contra ellas. No hay mucha variedad de armas aunque se pueden ir mejorando casi todas con las modificaciones al igual que los atuendos. Otro punto muy a favor del juego es que esta totalmente doblado al español. En conclusion estamos ante uno de los mejores juegos de esta generacion, imprescindible para los amantes de los videojuegos.
Pedir moderación
Emideadman / 5 de mayo de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Magnífico

Un horizonte de posibilidades

Horizon: Zero dawn es la llamativa nueva propiedad intelectual que supo levantar altísimas expectativas no solo gracias al marketing, sino también a su asombroso mundo donde mezcla humanos viviendo como en las civilizaciones antiguas y maquinas robóticas enormes poblando las zonas naturales. Tras tantos años con la saga Killzone, Guerrilla games ha dado nacimiento a un título que promete convertirse continuar en el futuro y que, bajo el respaldo de Sony, busca destacar en el establecido panorama de los videojuegos de mundo abierto. En Horizon somos Aloy y, antes de ser la adulta que manejaremos casi todo el tiempo, hay una introducción con ella de bebé y un prólogo de niña. Esto ayuda tanto a darnos una pincelada de su pasado, motivaciones y rasgos que conservará en su adultez, como a empatizar con ella en mayor medida. Hay un misterio, no conoce de donde viene ni quiénes son sus padres y este es el principal disparador para dejar de ser una marginada y luchar por su aceptación en el pueblo Nora. Sin embargo, todo se tuerce y pronto dependerá de ella descubrir quiénes son el grupo que ha atacado a su comunidad y por qué las bestias maquina son cada vez más agresivas. El hilo principal se desarrolla de buena manera, aunque de forma generalmente predecible y agregando algunos arcos pocos inspirados en comparación con el trasfondo del mundo. Y es que lo más llamativo es la historia previa, lo que esconden las máquinas y la razón de que la humanidad viva como vive (con tecnología propia de civilizaciones antiguas), pero lamentablemente este interesante trasfondo se va descubriendo de forma poco atractiva. Hay un hilo conductor, aliados y sucesos que involucran a ese grupo misterioso, pero casi como si fuéramos un arqueólogo, todos los secretos que perseguimos y hacen avanzar la trama se descubren de la misma manera misión tras misión. Y es una pena ya que pudo aprovecharse mejor y no dejarlo todo en llegar siempre a esos lugares similares para ir viendo archivos y cosas por el estilo que cuentan lo que ha pasado. Se nota algo perezoso y, sumado a que el resto de la historia es bastante convencional y Aloy (pese a tener carácter y personalidad) no es muy profunda, dan por resultado una buena historia, que atrae y posee algunos giros, pero que tenía instrumentos para ser aún más. En el control de Aloy, y luego de la mencionada introducción que también sirve como tutorial, se nos abrirá una experiencia de mundo abierto que respeta las normas establecidas por otras obras y que, aunque no trae novedades en este sentido, sí sabe hacer las cosas bien. Pero si algo hay que realce a Horizon son sus bestias y dinosaurios robots. Sí, es inevitable, estos espectaculares seres vivos son los protagonistas de la obra junto con Aloy. Una vez se inicia la campaña, un gran y bello mapa se expande ante nuestros ojos y progresivamente iremos descubriendo qué partes componen a la obra. Exploración, varios tipos de misiones, recolección de recursos, progresión, construcción y acción. Lo que hace al videojuego es fácilmente reconocible ya que son aspectos vistos anteriormente (por ejemplo en The witcher 3 o Far cry), pero esto no quiere que decir que esté mal. Cada elementos funciona bien dentro del conjunto y la principal virtud que destaco aquí es que en ningún momento sientes que alguna mecánica o misión haya sido metida con calzador, sino que todo responde a una lógica. Las actividades, por ejemplo, están divididas en varios grupos siendo las principales las más interesantes por su carga argumental y variedad. No obstante, las secundarias también poseen buen cuidado y nivel, incluso algunas tienen su propia historia y eso le suma interés. Luego tenemos encargos más simples, campamentos de bandidos que liberar, cuellilargos (bestias de cuello largo que deambulan por el mundo) que escalar para descubrir el mapa, calderas que explorar, pruebas y demás. Quizás ninguna llame la atención por ser original, pero la cantidad que hay de cada una no es grande y esto ayuda a que el ir variando entre todas se dé de forma natural y por voluntad propia, además de que con completarlas obtendremos experiencia, dinero y también algo útil en lo jugable. Por ejemplo las calderas nos dan la posibilidad de controlar especies de robots. A su vez, y para desbloquear muchas de ellas, iremos conversando con los diferentes personajes y, aunque hay elección de qué decir a continuación, esto solo cambia el orden de lo que oiremos a menos que sea señalizado como una decisión dividida en tres las cuales no tiene peso sobre el desarrollo del juego. El mapa es bastante grande y puede ser abrumadora la cantidad de iconos que lo inundan, pero esa sensación de descubrimiento está bien conseguida. La campaña (que puede ir de las 25 a las 50 horas dependiendo de cuanto dediquemos a actividades secundarias) nos llevará por todos los lugares y la variedad de escenarios y enemigos lo hacen un tour de lo más atractivo. Y aquí me detengo a hablar de los robots y como nos enfrentamos a ellos. La fauna se divide en 26 tipos de estas bestias, desde algunas que no son agresivas a otras que nos cazaran en cuanto nos vean. Lo que las hacen tan especiales es su diseño, que sean únicas visual y mecánicamente. Exhiben cierta vida, comportándose de forma natural o agresiva, lucen excelente y con muchos detalles, muy buenas animaciones y formas de moverse y su similitud a animales reales o extintos les da un atractivo especial. Cada especie posee fortalezas y debilidades, y es crucial escanearlas para saber que partes son débiles y a qué, cuales podemos extraer o cuales explotan, y como proceder. El primer enfrentamiento con una especie nueva es sumamente interesante, hay algunas increíbles, y luchar con ellas es lo que hace que el titulo gane muchos puntos. En el lado opuesto tenemos enemigos humanos y, para evitar alargarme de más, son flojos y muy mejorables. Su inteligencia artificial es pobre, no hay variedad y dan lugar a las estrategias que sí dan las bestias, no presentan debilidad o fortalezas y la forma de medir el daño es irreal, pudiendo uno de ellos aguantar más que un robot de varias toneladas. Por nuestro lado, para hacer frente a estas amenazas tenemos un buen repertorio de armas aunque no muy numeroso en cantidad, pero sí en opciones y tipos de munición. Arco, trampas y algunas novedades como la lanza cuerdas para sujetar a las bestias al suelo. Todas tiene su utilidad y aprender a utilizarlas es lo que hace los combates tan dinámicos. Además tenemos ataque cuerpo a cuerpo, aunque lamentablemente el sistema es muy superficial y no hay opción más que golpe ligero o fuerte. Luego tendremos que recolectar recursos, tanto de la flora y fauna natural como de los mismos robots, fabricar instrumentos, munición y demás ítems, subir de nivel y elegir entre un árbol de habilidades (con opciones que tienen más o menos peso). Puede que me olvide de mencionar algo, pero en este sentido Horizon se mueve sin salirse de lo que está de moda en el género y no busca romper ese esquema. Por último, debo mencionar un último punto flaco y este es la escalada. Aloy solo puede treparse a las superficies marcadas, por lo que si alguna otra que es fácilmente alcanzable no lo está es imposible subir por ella, aspecto muy molesto e incomprensible que quita posibilidades de desplazamiento o lo hace mucho más tosco. Y es que, además, el plataformeo por las zonas designadas es simple y solo se trata de dar dirección con un stick. Pero me niego a terminar de hablar de la jugabilidad con algo negativo y es que quiero destacar que, pese a que algunas partes fallen, el conjunto es muy bueno y la experiencia global es divertida, variada, con muchas situaciones y de gran calidad. Horizon es hermoso. Visualmente estamos ante uno de las obras más bellas de la generación y que a su vez goza de una potencia tecnológica que exige a Playstation 4 todo de sí. El gran y variado mapa del juego, sus bestias mecánicas y las diferentes civilizaciones no tendrían el mismo impacto si no estuvieran recreados de esta forma tan maravillosa. Artísticamente, la dirección visual del título marca un nuevo estandarte de cuan cuidado pueden estar este tipo de producciones, y es que la variedad de entornos es muy grande y nos lleva de zonas nevadas y boscosas a desiertos y antiguas ruinas. El mundo de Horizon es asombroso, colorido, vibrante y genera estampas que captan la mirada, siendo por si solo una razón para evitar el viaje rápido y desear recorrer cada uno de sus rincones. Las bestias robots merecen una mención especial y es que tienen un nivel de detalle que sorprende, mientras que los humanos también están muy bien cuidados siendo Aloy la que destaca por sobre todos gracias al mimo que tiene encima. Acompañando a la excelente dirección artística tenemos un robusto motor gráfico y un acabado técnico casi sin fisuras, con texturas de muy buen nivel, modelados excelentes y una cantidad de elementos en pantalla que dan vida al mundo que nos rodea. El uso de la iluminación y las partículas es realmente llamativo, la climatología, la nieve y muchos otros detalles demuestran el buen hacer de Guerrilla en este sentido. El único pero son las animaciones faciales que, durante unas conversaciones muy estáticas, quedan en evidencia. Lo sonoro se une a lo visual para redondear un conjunto excelente y ambos trabajan a la par para crear esa atmósfera que mezcla antigüedad y futuro, tierra y metal, y un misterio latente. La banda sonora es variada, con algunos temas muy destacables, y acompaña de gran manera todo lo que sucede en pantalla. Por otro lado, los efectos de sonido también gozan de una buena recreación y transmiten la potencia que esas enormes bestias de acero deben transmitir. Explosiones, disparos, rugidos y todo tipo de sonidos mecánicos están cuidados para que no nos salgamos del mundo de Horizon. Por último, las voces no podían ser menos y hay un repertorio amplio para que cada personaje tenga su propia voz. Obviamente hay muchos NPC e incluso personajes secundarios que podrían estar mejor, a lo que se suman diálogos que no siempre funcionan. Pero en general, y sobre todo Aloy y personajes principales, poseen una personalidad, matices y tonos logrados. Horizon: Zero dawn es el nacimiento de una nueva saga. Su mundo es único y atractivo, sabe captar la atención con un apartado audiovisual excelente, pero que cuando nos sumergimos en él solo queda reconocer el muy buen título de mundo abierto que es. Una experiencia jugable variada y con mucho contenido, misiones atractivas, mecánicas familiares pero con sus particularidades, un trasfondo interesante y unos enemigos robóticos que diferencian a la obra de cualquier otra. Hay aspectos donde mejorar o innovar, pero lo nuevo de Guerrilla games posee calidad, visión y personalidad, de esa que atrae y queda en la memoria.
Pedir moderación
Jordi76 / 4 de mayo de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Un gran sandbox y una saga que inagura Guerrilla.

Guerrilla ha inagurado una saga con un juego de acción, con elementos de sandbox, de rol en la mejora del nivel , el equipo, la experiencia, la mejora y elaboración de armas, el uso de trampas de distinto tipo y con distintas armas, y los enfrentamientos estratégicos con los robots con formas animales. Vayamos por partes: La historia: una historia postapocaliptica que se va desentrañando a lo largo del juego, con una chica que es al principio una apestada porque no tiene madre y es criada por otro marginado, Rost, un guerrero veterano expulsado de la tribu de su región. Se van descubriendo según avanzamos en las misiones los pormenores de la historia, que significa Horizon Zero Down, cual es el verdadero origen de Aloy, la heroina valiente e independiente del juego. Sonido y tecnología: Es el tope gráfico y artistico que demuestra poder tener la maquina de Sony. En ps4 pro alcanza un aspecto estupendo, con una buena resolución de checkboard imitando el 4k, un nivel artistico fantastico, una ambientación y texturas alucinantes, una iluminación y una variedad ambiental con selvas, montañas, poblados, montañas nevadas, cañones, desiertos,praderas,ruinas, ciudades retrofuturistas con cierto aspecto medieval , bosques y diseño de robots de distinto tipo que imitan animales en su comportamiento sencillamente alucinante, con diversos efectos climáticos, dia y noche, con fauna natural y gran detalle de texturas y gráficos que parece mentira que sea capaz de mover la consola. En el sonido, es mas que correcto, con efectos y voces adecuadas,dobladas en nuestro idioma a un gran nivel, lo cual es de agradecer en un juego sandbox de este tipo que tiene multitud de conversaciones. Las mejores voces en español, aparte de Michelle Jenner como Aloy, son las de Vicente Gil como Rost o la del villano principal del juego. Cualquier cosa que diga no le hará justicia a la belleza gráfica y ambiental del juego. Jugabilidad: totalmente ecléctica y genial, con elementos de lucha cuerpo a cuerpo, a distancia con el arco o con las distintas armas futuristas, con elementos de sigilo, de acción cuerpo a cuerpo, con esquives y posibilidad de hacer trampas y de enfrentamientos menos directos, y de ir mermando sobre todo a los enemigos máquinas mas grandes de forma estratégica con las distintas armas que vayamos adquiriendo si tenemos el nivel necesario y si logramos los recursos para comprarlas y adquirir su munición. Los enfrentamientos con humanos también estan bien resueltos, siendo mas efectivos si usamos el sigilo para "limpiar" campamentos o bases enemigas, pero los mas divertidos son los enfrentamientos abiertos con las máquinas mas formidables y temibles, o cuando van en grupo. También es estupenda la posibilidad de poder enfrentarte a los distintos rivales mecánicos de forma mas sigilosa o de forma directa. Es una mezcla inteligente de otras mecánicas ya vistas en distintos juegos de acción, rol y sandbox que se han visto en juegos con sagas muy conocidas, pero que funcionan. También como todo buen sandbox de acción tiene elementos roleros, historias y misiones secundarias y una duración mas que aceptable En definitiva, es un gran juego, y tiene margen de mejora en cosas como el desigual interés de las misiones secundarias o la mejora de la inteligencia artificial humana y la lucha cuerpo a cuerpo en los enfrentamientos con ellos, pero lo compensa sobradamente con la variedad de misiones, la tecnología, la jugabilidad que coge cosas de aquí y de allá, la lucha a distancia con el arco o abierta contra las máquinas, la ambientación y el formidable diseño de los enemigos mecánicos, sobre todo los mas temibles. Como he titulado el análisis, este será el inicio de una gran saga para la ps4 y quizá para sus sucesoras. Un gran juegazo.
Pedir moderación
Bardock12 / 24 de abril de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Un auténtico juegazo

Tras haber acado el juego en su totalidad, dlc incluido, puedo afirmar sin ninguna duda que este es uno de mis juegos favoritos de toda la historia. Esta nueva IP de Sony es simplemente una maravilla, la historia es inmersiva y te mantiene en vilo constantemente, los gráficos son maravillosos y los enemigos una auténtica pasada. Cada batalla es mejor que la anterior, y nunca en un videojuego me había sentido indefenso, pero es que aquí realmente lo estas, tu eres un simple humano luchando contra máquinas que en muchos casos son colosales. Se nota que Guerrilla tenía ganas de demostrar lo que valen y no hay duda que con este videojuego lo han demostrado, todo en él es maravilloso y si no se llevo el premio a juego del año es porque competía con otro coloso como el Zelda BOTW. Espero que esta saga continue y que aún nos quede Aloy para rato.
2 VOTOS
Pedir moderación
Sacuyob / 22 de abril de 2018
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Quien dijo que Sony no sabía invertir en buenos exclusivos?

Simplemente JUEGAZO! Si jugar a Tomb Raider me hizo sopesar en comprar un nuevo pc o una consola... Que saliese hace año y poco este juego, hizo que terminase decantandome por ps4. No es el único exclusivo que dispone esta saga... Pero soy de juegos de aventuras y con grandes historias. De ahí que pillase el pack con Uncharted collection, horizon zero dawn y the last of US.... Aunque este último no fuese lo que esperaba. Uncharted tiene muchos seguidores, pero tras mi heroína favorita, Lara Croft.... Me quedo con la magnífica Aloy. Gran historia, gran doblaje ( tenemos a la gran Michele Jenner), grandes escenarios, jugabilidad de 10, pudiendo moverte por todos lados, mundo abierto... Sólo espero ver muy pronto una segunda entrega..... No sería justo que acabase así!
1 VOTO
Pedir moderación
Escribe tu análisis
El análisis de los usuarios
Tienda
Horizon: Zero Dawn

¡No busques más! te ofrecemos el mejor precio.

Horizon: Zero Dawn
Tienda
Plataforma
Precio
PS4
9,99€
PS4
38,27€
PS4
62,99€
Valoración y estadísticas
Recomendado
Valoración 3DJuegos
“Magnífico”
Sobre el sistema de valoraciónEscribe tu análisis
9,0
Análisis lectores
(2 análisis)
Popularidad:
Inexistente
¿Qué es?
Ranking:20012 de 42519 juegos
Top10 Global:34 días como número 1
Top10 PS4:53 días como número 1
En la comunidad:
Usuarios (4159) | Grupos y clanes (7) | Más
Expectativas / Valoración (2054 votos)
9,1
Tu voto:
12345678910
Foro del juego
Como se aprende a sabotear las máquinas?
Sabotaje no me galopan
Error inventario?
Merece la pena?
LeBronadri
Brillo azul en partida+
Brillo azul en partida+
Borisaugusto

Participa en el foro de este juego
Si eres un fuera de serie o todo un crack con “Horizon: Zero Dawn” de PlayStation 4, o simplemente quieres intercambiar tus trucos, guías o dudas sobre este juego, no lo dudes, pásate por su foro.

Y recuerda, si estás atascado en este videojuego puedes crear un tema de ayuda en su foro.