La compra de Microsoft a Activision Blizzard sería mucho más sencilla si Call of Duty no estuviera por medio, eso está claro. Xbox y PlayStation han tenido varios intercambio de pareceres. Sin embargo, ahora ya sabemos hasta qué año estaría la saga de Call of Duty en consolas PlayStation, siempre y cuando Sony acepte la oferta que tiene sobre la mesa.
Microsoft ha emitido una respuesta a la decisión de la CMA por trasladar la revisión de la compra a la Fase 2. El informe que Microsoft ha redactado consta de 33 páginas que vosotros mismos podéis contemplar. Se confirma en este documento en la página 15 (epígrafe 3.27) que PlayStation tendrá como mínimo hasta finales de 2027 títulos de Call of Duty si acepta lo que ofrece Microsoft. Seguramente se trate de lo que señaló Jim Ryan hace unas semanas.
Con el acceso a Call of Duty garantizado hasta al menos [PARTE RECORTADA] en virtud del contrato existente con Activision Blizzard (y hasta al menos finales de 2027 si aceptara la oferta actual de Microsoft)
¿Qué es lo que quiere Microsoft con todo esto? De esta manera "Sony tiene tiempo más que suficiente para asegurarse de que su plataforma de consolas y su cartera de contenidos están en una posición competitiva para soportar cualquier impacto de una hipotética estrategia de exclusión".
Tras ello Microsoft deja un mensaje a Reino Unido: "El hecho de que la CMA rechace considerar la respuesta competitiva de Sony es especialmente preocupante dado que está preparada para especular con respecto al probable enfoque de Activision Blizzard sobre los servicios de suscripción en ausencia de la operación y el reconocimiento de la CMA de que la industria gaming es dinámica por naturaleza".
¿Qué dicen los otros entes reguladores?
Recientemente informamos de que el organismo regulador de Brasil aprobó la adquisición de Microsoft a Activision Blizzard. Incluso fue más allá y dejó alguna indirecta hacia Sony y puso de ejemplo a Nintendo. Este fue el segundo país que dio luz verde a la fusión, pero el primero fue Arabia Saudí, quien no tuvo ningún impedimento.
Quien de momento sí que tiene algunas objeciones es Reino Unido, que inició una segunda investigación que la llevará a cabo un organismo independiente. Incluso se muestra inflexible con los argumentos de Microsoft. La Unión Europea actualmente se encuentra investigando la operación, y para ello necesitan la opinión de muchas empresas mediante un cuestionario de 100 preguntas. Todo apunta a que habrá una resolución provisional en noviembre.
Ver 66 comentarios