Las colaboraciones entre desarrolladoras de videojuegos y la gran pantalla nos han dado mucho contenido estos últimos años; The Witcher, The Last of Us, Assassins Creed, entre otros. Sin embargo, en 2017, muchos de nosotros pasamos por alto a "Valerian y la ciudad de los mil planetas", una película de ciencia ficción que es lo más parecido que veréis a Mass Effect en cine y que casi nadie la ha visto pese a estar en Netflix.
El nombre de Valerian quizás no os suene a muchos, pero si os menciono al comandante Shepard seguramente sí que sepáis a lo que me refiero; ciencia ficción espacial; planetas increíbles; acción constante; efectos visuales espectaculares; alienígenas de cientos de sistemas y la misión de salvar a toda una galaxia.
Gran parte de la estética y del mundo de nuestro comandante de la brigada N7, puede haberse inspirado en el universo de Valerian
La película de "Valerian y la ciudad de los mil planetas" adapta uno de los cómics europeos más prestigiosos de los años sesenta. A su salida, el largometraje fue muy criticado debido a su narrativa clásica y a su premisa molona aunque algo típica. Pese a las malas referencias, hace dos días decidí darle una oportunidad a la película de Luc Besson y os diré algo, aporta elementos creativos muy ricos al género y lo mejor es, que pese a no ser la misma historia, parece que estés viendo una adaptación de Mass Effect.
Lo increíble de todo esto es que las aventuras de Valerian, no sólo son muy anteriores a las de Shepard como digo, sino que tras ver la película de Besson creo que gran parte de la estética y del mundo de nuestro comandante de la brigada N7, puede haberse inspirado en el universo de Valerian. A partir de analizar el doble prólogo de la película y con el fin de no hacer muchos spoilers, os explico los tres parecidos más bestias que yo he notado respecto a Mass Effect.
Los parecidos de Valerian y la saga Mass Effect
En primer lugar Besson nos presenta a Alpha, una central espacial creada por la humanidad en 2020 y que durante años va creciendo y acogiendo a alienígenas de todas partes de la galaxia hasta transformarse en un avispero interplanetario con todo tipo de especies conviviendo en su interior. Pero debido a su tamaño, el consejo galáctico de la estación decide propulsar al gran satélite hacia el espacio profundo para evitar que entre en la órbita terrestre y pueda dañar la tierra.
Y sí, yo pensé lo mismo, parece que nos habla de la Ciudadela, la colosal estación espacial en la que conviven cientos de razas alienígenas y que representa la capital política, cultural y financiera de la comunidad galáctica de la serie Mass Effect. Además de ser el lugar donde se encuentra el consejo al cual acudimos durante la aventura de Shepard.
Pero hay más. En la segunda parte del prólogo, se nos muestra un planeta donde sus habitantes viven en paz y armonía hasta que un día la guerra llega y destruye su planeta. No sin antes que uno de sus habitantes pueda mandar un mensaje en forma de onda que atraviesa espacio y tiempo hasta llegar a Valerian, metiéndose en su mente y creando al agente visiones parciales de lo sucedido. No sé qué pensáis vosotros, pero esto se parece mucho a cuando en nuestra primera misión con Shepard, tocamos una “baliza” la cual nos introduce en nuestra mente imágenes inconexas pero de suma importancia para la trama.
Finalmente, como último parecido más importante, tenemos a nuestros protagonistas, Valerian y Laureline. Dos agentes especiales que cumplen órdenes directas del consejo de Alpha, realizando misiones de alto riesgo para proteger a la galaxia, al igual que Shepard y Ashley en Mass Effect. De hecho, incluso la forma de plantear las diversas misiones de la película, recuerdan a las del videojuego.
Pero es que además, en la película, ambos agentes utilizan un traje negro especial que está diseñado para sobrevivir a multiples planetas y condicines adversas. Un traje, que a mi parecer, es idéntico estéticamente al del grupo de fuerzas especiales N7. Aunque este último dato, solamente podréis corroborarlo cuando veáis la película.
Mass Effect sabemos que es increíble pero ¿y el mundo de Valerian?
Bajo mi punto de vista, la película en líneas generales, pese a tener una buena base en la que apoyarse, peca de elementos que hoy en día empañan el cine de ciencia ficción y que ya son una norma en este género. Como el abuso de efectos especiales en todas sus escenas, el tono algo infantil en algunos momentos de la trama, la explotación de celebridades para crear un efecto “guau” que cada vez es menos efectivo en el público o el desarrollo de un guión que en efecto es clásico, muy conformista e intuitivo para los más curtidos en el género.
El consejo que te daría si acabas dándole una oportunidad a la película, es que la veas de una forma despreocupada, porque es lo que la cinta pretende que hagas en todo momento. La película quiere que te relajes y que disfrutes de una trama sencilla pero llena de espectacularidad visual y con actores de primera línea. Y si además le sumas que eres fan de Mass Effect y que te gustan las aventuras con viajes a mundos espectaculares y con criaturas super diversas, estoy seguro que el universo de Valerian no te decepcionará y muy probablemente te recordará a un viejo conocido.
Ver 22 comentarios