"Sony es muy orgullosa". Fue una bestia gráfica que puso a PS4 contra las cuerdas y por solo 7 puntos de nota nos quedamos sin su secuela

The Order: 1886 se estrenó con críticas correctas y un 63 en Metacritic, pero parece que Sony buscó un 70 o más, algo que hundió al proyecto

The Order 1886 Ready At Dawn
22 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Juegos con un apartado visual apabullante, pero con mecánicas jugables e historia menos interesantes, hemos tenido hasta el aburrimiento. De hecho, la octava generación de consolas estuvo llena de estos proyectos, tremendamente atractivos visualmente, pero que no consiguieron el éxito necesario para seguir con vida. Uno de ellos fue The Order: 1886. Este proyecto de Ready at Dawn, desarrolladores de God of War: Chains of Olympus, puso contra las cuerdas a PS4 con uno de los despliegues visuales más impresionantes de su catálogo, y jamás tuvo una secuela porque su calificación en Metacritic lo hundió a ojos de Sony.

Aquella obra, ambientada en una Londres alternativa donde el Rey Arturo fundó una orden que juró proteger a la humanidad de los monstruos —ya fueran vampiros u hombres lobo—, llevó al extremo el RAD Engine. Este motor gráfico se creó única y exclusivamente para este primer juego de acción y aventura, pensado para exprimir PS4 con un realismo gráfico, texturizado y físicas dignas de un "abanderado de PlayStation 4". No obstante, los jugadores, más allá de quedar maravillados con su impacto visual, se toparon con una historia corta, un apartado jugable correcto, pero sin destacar, y, en general, un juego que no pasó de ser simplemente aceptable.

El problema fue que ese veredicto, ese "correcto", traducido en un 63 sobre 100 en Metacritic, fue determinante para Sony. En una entrevista con MinnMax, Andrea Pessino, cofundador del estudio, aseguró que The Order: 1886 obtuvo puntuaciones mucho más altas en las pruebas internas antes de su lanzamiento. Sin embargo, cuando llegó al mercado y recibió una recepción menor a la esperada, la compañía japonesa decidió no arriesgarse con una secuela.

The Order 1886

Según Pessino, en las pruebas internas con creadores de contenido, miembros de PlayStation y equipos asociados, The Order: 1886 obtuvo una calificación de 70 sobre 100, intentando emular la escala de Metacritic. Y ahí estuvo el problema. "No fue por las ventas, fue por la respuesta [de la prensa y jugadores]. Sony es muy orgullosa y con razón. Si hubiéramos alcanzado siquiera los 70 puntos en Metacritic, estoy seguro de que habríamos tenido una segunda parte", afirmó el ejecutivo.

Esta no es la primera vez que un juego con una valoración más baja de lo esperado en Metacritic acaba en el olvido. Days Gone se estrenó en un periodo complicado, un año antes de The Last of Us: Parte II, lo que llevó a muchos a compararlo con un proyecto de calibre similar. Esto se tradujo en una calificación de 71 sobre 100 en Metacritic. Al parecer, esta puntuación tampoco satisfizo a Sony, que, con una inversión rumoreada de 250 millones de dólares en este mundo abierto, esperaba un éxito rotundo. Como resultado, la secuela fue descartada y la IP desapareció del panorama mediático.

El estudio tuvo que recortar contenido de The Order: 1886, lo que afectó al juego

Pero ¿qué sucedió con un proyecto que, al menos sobre el papel, era interesante? Según Pessino, este fue el primer juego de alto presupuesto del estudio en comparación con sus trabajos anteriores —los spin-off de God of War para PSP—, y su desarrollo se vio marcado por numerosos recortes para cumplir con la fecha de lanzamiento impuesta por Sony. "Perdimos muchas partes narrativas sutiles porque hubo que cortar demasiado", explicó, asegurando que The Order: 1886 necesitaba al menos un año más de desarrollo para alcanzar su verdadero potencial.

El plan original para la secuela era lanzarla en 2018 e incluir un modo multijugador, algo que nunca llegó a materializarse. Aunque algunos fans especulaban que la historia se trasladaría a 1986, Pessino desmintió esta teoría, sin revelar en qué época habría transcurrido la continuación. Tras este intento fallido, Ready at Dawn cambió su enfoque y comenzó a desarrollar títulos de realidad virtual, como Lone Echo.

Lamentablemente, Ready at Dawn llegó a su fin en 2023, cuando Meta decidió cerrar el estudio como parte de una reestructuración interna, apenas tres años después de haberlo adquirido. Aunque la IP sigue en manos de PlayStation, sin el estudio original al mando y tras el revés de su primer lanzamiento, es poco probable que veamos una secuela en el futuro.

En 3DJuegos | Steam no quiere ser como las tiendas de Google y Apple, y anuncia la expulsión de todos los juegos que incluyan "publicidad forzada"

En 3DJuegos | "Nos obligó a ser más inteligentes". Gracias a Xbox Series S, el RPG de mundo abierto del momento, Kingdom Come Deliverance 2, funciona tan bien

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...