Llevo desde que se estrenaron las consolas de nueva generación pagando religiosamente por Game Pass. Es un servicio fantástico que satisface todas mis necesidades como jugador. Me permite disfrutar de algunos grandes estrenos y, de vez en cuando, me obliga a elegir algo que jamás habría jugado de otra forma. Me pasó con Disc Room, que ahora está entre mis títulos favoritos de los últimos años. También con Nuclear Throne o Moonlighter y, en cuanto tenga un hueco, con Sea of Stars. Sin embargo, nunca me terminé de creer realmente que el futuro de Microsoft pasase por este servicio. Al menos, no hasta que el lanzamiento de Starfield me ha dado muy buenos argumentos para volver a pensar en elllo.
Pensé que Game Pass tenía un problema, pero solo le hacía falta un Starfield
Vamos a ponerlo claro. Si no creía que Game Pass fuera "el futuro" es porque siempre me ha parecido un producto para jugadores de un perfil muy concreto. Tú que buscas proactivamente consumir contenido de videojuegos probablemente lo hayas visto desde el principio como una buena opción, al igual que me pasa a mi o a mis compañeros de profesión. Sin embargo, era difícil encontrarle el sentido para el público mayoritario. Aquel consumidor que solo juega grandes lanzamientos y que quizá no encuentra tan atractivas las numerosas propuestas alternativas que nos propone. Odio esta distinción, pero así el argumento es más fácil de entender: aunque el perfil 'hardcore' es imprescindible para cualquier compañía, el aficionado 'casual' es el más importante en términos de ingresos.
La salida de Starfield puede hacer que el publico 'casual' conecte con el servicio.
La salida de Starfield me ha demostrado que el público menos comprometido con la industria, aquel que quizá solo compra FIFA y Call of Duty intercalando estos juegos con alguna superproducción de vez en cuando, también lo ha encontrado interesante. En parte es porque los números que ha cosechado en Steam me han decepcionado. A estas alturas ya esperaba haber escrito una noticia hablando de cómo el juego había batido el récord histórico de Bethesda en la plataforma. No eran expectativas exageradas: hubo picos de casi 250.000 usuarios simultáneos durante el acceso anticipado que apuntaban a un maremoto de jugadores con el estreno oficial. Sin embargo, el primer día se saldó con un máximo de 'solo' 269.177 a la vez.

La estadística puede invitar a sacar conclusiones precipitadas, pero lo primero que se me pasó por la cabeza es que eran números completamente ilógicos. Hay varias cosas que chirrían. Fallout 4, el último gran estreno 'singleplayer' de Bethesda, alcanzó en su lanzamiento un pico de 472.962 simultáneos en su primer día (todos los datos de jugadores fueron extraídos de SteamDB). Eso teniendo en cuenta que se estrenó en todas las consolas. No saquéis las antorchas porque no lo digo para criticar la exclusividad de Starfield, si no por un motivo evidente: el hecho de que esté disponible en menos plataformas invita a la concentración. Todos los jugadores que solo tengan PS4 y PS5 que quieran el título deben ahora jugarlo a través de PC. También los de Xbox One que no se conformen con el servicio en la nube. Pese a todo, hay un dato aún más exagerado. Según Statista, el número de usuarios activos mensuales de Steam subió más de 100% teniendo en cuenta solo el periodo entre 2017 y 2021.
Las cifras de jugadores de Starfield en Steam despiertan muchas preguntas.
El público en PC es mayor, sus requisitos no son nada de otro planeta, el juego ha recibido críticas favorables (tiene un 87 en Metacritic) y estaba arrasando en su Acceso Anticipado. Hay un descubierto evidente en el número de jugadores simultáneos que marca Steam y el que se proyectaba. Phil Spencer también informó a través de las redes sociales de que el título había tenido, en realidad, más de un millón de jugadores a la vez contando todas las plataformas. En este sentido, muchos de los jugadores que faltan está en Game Pass. Estamos hablando de cientos de miles de personas que, con toda seguridad, han dejado de comprar el juego para disfrutarlo de forma más económica utilizando el servicio de suscripción. Al final, con uno o dos meses de membresía tienes suficiente para pasarte Starfield. Fácilmente te puedes estar ahorrando entre 50 y 60 euros.

Aquí es donde empiezo a ver un sentido –y mucho futuro– a Game Pass, más allá de satisfacer a ese aficionado 'hardcore' del que os hablaba. Starfield por sí solo ya es un paso de gigante que le da a los nuevos usuarios un mensaje que quizá nosotros ya tenemos interiorizado: "aquí es donde van a estar las grandes novedades de la marca Xbox y me da igual cuál sea tu plataforma favorita". También es un primer contacto espectacular con el servicio que puede ayudar a desestigmatizarlo. Las suscripciones no tienen tan buena fama últimamente, pero es inevitable que esta genere un sentimiento de "mira los 60 euritos que me he ahorrado jugándome el Starfield". Además, comienza a vincular nuevo público con el servicio. Usuarios que quizá aprovechen para probar Lies of P (de estreno el 19 de septiembre) o algún 'multiplayer' para jugar con amigos que de otra forma quizá no comprarían (os recomendamos The Texas Chain Saw Massacre).
Se acerca el momento en el que un gran lanzamiento de Game Pass nos llevará directamente al siguiente
Lo verdaderamente bueno, sin embargo, es que este impulso llega justo en el momento en el que Microsoft parece ponerse en serio. El ritmo de exclusivos –o exclusivos temporales– del ecosistema Xbox va a aumentar en los próximos meses. Forza está a la vuelta de la esquina, STALKER no tardará mucho y ya empezamos a pensar en Avowed o Hellblade. Es un horizonte particularmente interesante tanto para el servicio como para los fans de la compañía: se acerca ese momento en el que los "diez euritos" que pagamos para pasarnos un juego en un mes nos llevan inevitablemente a renovar la suscripción para irnos al siguiente. No es ningún secreto que este ha sido el gran objetivo que ha perseguido Microsoft a lo largo de los últimos años.

Después de una anterior generación que la compañía ha definido abiertamente como su gran derrota, parece que la recuperación que deseaban se puede convertir en realidad. Queda por ver si tienen tacto con la gestión de juegos y servicios, haciendo que tropiezos como Redfall se queden en nuestra memoria como un mal accidente. Lo que está claro es que la materia prima existe y que la industria del videojuego parece caminar hacia un mayor equilibrio de fuerzas que podría ser tremendamente positivo para los consumidores independientemente de cuál sea su máquina favorita.
En 3DJuegos | Guía Starfield con TODOS los trucos, coleccionables, secretos y misiones para completar el juego al 100%.
En 3DJuegos | ¿Qué piensan los jugadores de Starfield ahora que está a la venta? En Steam lo tienen muy claro, el RPG de Bethesda les está encantando.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Es el mejor servicio de suscripción de la historia, poco más que añadir.
xDaniihx
Personalmente me esta gustando, pero no es como lo mejor que he jugado en este año la verdad, siendo bien imparcial le doy un 8.5/10.
Shoonjo
La verdad es que la marca necesitaba algo muy potente después del "desastre" de Redfall y para mí Starfield no es el caso, para mi el peor juego de Bethesda con una infinidad de sistemas a medio cocer o que directamente que no funcionan.
Yo es verdad que soy un tipo de jugador más dedicado (que le echo muchas horas vaya) y gracias a Gamepass he podido descubrir una de títulos alucinantes que de otro modo me hubiera perdido hasta años después, hablo de juegos como A short hike, Signalis, Chained Echoes, Planet of Lana, Quake II remaster, etc, etc. pero creo que es un servicio y una forma de entender el negocio que debido a los últimos casos, no ayuda, ni promueve a los "lanzamientos grandes".
Sí, pese a que la competencia ahora mismo se esté durmiendo en los laureles mientras sube los precios del plus, esto no va de Sony, va de Gamepass y Microsoft. No me vengais con guerras absurdas.
BrotherOfGod
Cuál es la razón para que no lo mueva bien son una RTX 2070 Super, no sé si me he perdido algo en la config. Mi disco es un SSD y 32 gb de RAM. Consejos? Debería tirar más que de sobra aunque tampoco tenga un rendimiento de fps de 10
juanjo.delpinorivas
El servicio es increíble y con el acuerdo con Square Enix las bombas de Final Fantasy también estarán en el mismo. Supongo que el servicio no será tan malo cuando más de 30 millones de usuarios lo usan cada mes.
Wawasillo
Tras cien horas y las que me quedan es mi juego de Bethesda favorito, simplemente magnífico. Esta joya día 1 gamepass es una locura
Pasto
Siento discrepar muchísimo. En el entorno de los 10€ algunos 15, 20 etc.. te compras de oferta en la store, gears 5, watch doga legion, assasins creed oddisey, origina, valhalla, far cry 6, red desd redenption 2, doom eternal etc etc.. Al terminar el año tienes 9, 10 juegos por lo que te cuesta el gamepass. Y si juegas skyrim anniversary edition, fallout 4 goty, assasins oddysey etc.. con la de meses que necesitas para terminarlos ni te cuento. Gamepass no sale a cuento.. Es tirar el dinero. A menos que decidas usarlo para un estreno que estes desesperado que vale 70€ y pagues el mes... Si no no compensa. Por cierto, juegan starfield por el bombo que se le dió y porque es lo que tiene para ofrecer este año xbox y lo prueban con el gamepass.. pero... No es un juego para casuals, de hecho es de los juegos menos casuals que hay.. junto con un souls etc.. nadie casual juega a esto más de 5 horas.. Así tiene media de 5,1 en metacritic por los usuarios. No dejéis que os engañen con ningún artículo de pacotilla y pensad por vosotros mismos.
spikeS25
Gamepass siempre ha sido para casuales. El hardcore se compra el juego, porque es un frikazo y dice pago gamepass y me pillo el juego además, soy tonto.
supremebubbah
Pero si gamepass no es rentable, esta destinado al fracaso y para nada le interesa a la competencia copiarlo. No lo digo yo, sino los expertos de este foro y otros, ademas de algun que otro personaje del mundillo.