
Dead Space (Remake)
PCLa saga de terror Dead Space resucita en manos de EA Motive con el remake del clásico survival horror desarrollado por Visceral Games en el año 2008.
La saga de terror Dead Space resucita en manos de EA Motive con el remake del clásico survival horror desarrollado por Visceral Games en el año 2008.
The Callisto Protocol es un videojuego de horror y supervivencia para un jugador en el que la historia juega un papel clave firmado por los creadores de Dead Space, el clásico moderno de la extinta Visceral Games.
Vampire Survivors nos desafía a sobrevivir a una noche horrible enfrentando a miles de criaturas propias del terror gótico en una propuesta de supervivencia minimalista con elementos roguelite.
Resident Evil 4: Remake trae de vuelta el survival-horror de Capcom en un desarrollo que conserva la esencia del videojuego original, a la vez que introduce mecánicas de juego actualizadas, una historia reimaginada y gráficos de última generación que lo convierten en la experiencia de supervivencia y terror definitiva en la cual se cruzan la vida y la muerte, el terror y la catarsis.
Sons of the Forest es un videojuego de acción, supervivencia y terror de Endnight Games, un estudio ya veterano en este campo que lanzó en 2018 el muy bien recibido The Forest.
Choo-Choo Charles es un peculiar survival-horror donde viajamos por una isla en un tren viejo mientras somos perseguidos por una máquina malvada deseosa de acabar con toda vida humana por la zona que da nombre al videojuego.
The Forest ha sabido mezclar las mecánicas de crafteo y supervivencia e ir a lo largo de sus cuatro años pulir la experiencia hasta crear un producto más que atractivo. Por el paso del tiempo, el desafío es menos original que antaño, pero Endnight ha sabido mantenerse a flote, pulir gráficos y errores, así como añadir alguna que otra sorpresa a los primeros jugadores.
Resident Evil 7 es muchas cosas pero, ante todo, es una extraordinaria noticia para la saga. Tras pasar por la acción pura y dura en esta ocasión tenemos un videojuego que, por fin, asume el género survival horror con conocimiento y gran resultado.
Resident Evil 8: Village - Expansión de los Winters amplía la experiencia del aclamado survival-horror de Capcom con la incorporación del modo en tercera persona, el modo "Órdenes adicionales" de Mercenarios con nuevos personajes y escenarios jugables, y Sombras de Rose, que presenta una nueva historia para disfrutar con Rose, la hija de Ethan, como protagonista. En esta ocasión, Rose quiere
Más que un homenaje. Así podríamos describir el formidable remake de Resident Evil 2, uno de los primeros grandes videojuegos del 2019. Capcom tenía la difícil tarea de modernizar un título de 1998 y adaptarlo a los nuevos tiempos, sin perder su esencia, y desde luego lo ha conseguido.
Post Trauma se presenta como un homenaje al survival-horror clásico al mismo tiempo que busca modernizar el género combinando ángulos de cámara fijos de la vieja escuela con gráficos de alta fidelidad, controles fluidos y paisajes sonoros envolventes. En la aventura se juega como como Roman, un maquinista de mediana edad, mientras intenta comprender y escapar del mundo surrealista en el que está atrapado.
Aftermath es un thriller psicológico de los creadores de The Suicide of Rachel Foster donde somos Charlie Gray, una talentosa ingeniería y astronauta de vuelta en la Tierra tras vivir una experiencia traumática que habrá de luchar contra sus demonios internos y una presencia sobrenatural mientras viaja por una ciudad europea en busca de lo que más quiere: Sammy.
Silent Hill 2: Remake busca hacer disfrutar al usuario de una clase magistral de terror psicológico y supervivencia. Aclamada como la mejor entrega de la serie, el equipo de Bloober Team (The Medium) adapta el clásico de Konami a plataformas modernas garantizando escalofriantes imágenes y un sonido visceral.
Es cierto que la sensación general que me deja Resident Evil 3 es la de que el remake de la segunda parte era más redondo. Esperaba algo más de trabajo alrededor de Nemesis y hay alguna partes del original que se echan en falta y que hubieran venido bien para prolongar una duración que Resistance no consigue complementar.
Resident Evil Village es todo un despliegue de que lo que es capaz de hacer la franquicia, buscando la variedad de entornos, situaciones y enemigos. Pero en ese camino por intentar abarcar tanto, a veces el juego no resulta tan redondo como me gustaría, con un diseño de niveles algo más pobre y lineal.
Alone in the Dark de Pieces Interactive trae de vuelta el survival-horror de culto garantizando una experiencia de terror psicológico con combates, rompecabezas, exploración y una historia completamente original aunque con elementos de los primeros títulos.
Una aventura de terror con la capacidad de sorprender. Pocos videojuegos del estilo pueden decir lo mismo y ese es un pequeño gran triunfo para Yuppie Psycho. Este survival horror te lo hará pasar francamente bien con lo variado de su acción y lo ingenioso de algunos de sus puzles, pero también con su demencial puesta en escena y loco argumento. ¿Serás capaz de acabar con la bruja? Inténtalo, que merece la pena.
Es agradable ver cómo The Evil Within 2 intenta una cosa nueva tan interesante como es la apuesta por el mini-mundo abierto, sin embargo éste no tiene tanto interés como las partes más guiadas. El juego se pierde un poco en las partes más libres, pero sigue manteniendo un pulso de acero cuando se trata de plantear combates brutales o secuencias perturbadoras.
La saga Amnesia lleva su característico terror a la Primera Guerra Mundial, y más concretamente, a un tenebroso búnker donde todos han muerto a excepción del protagonista. Tu objetivo, claro, es escapar de criaturas de pesadilla pero como gran novedad en la serie, Amnesia: The Bunker nos permite llevar un revólver.
Propnight es un videojuego de terror multijugador 4c1 En su premisa argumental, Propnight traslada al usuario hasta una pequeña capital de provincias donde varios jóvenes están desapareciendo misteriosamente, invitando al usuario a jugar como superviviente o asesino, cada uno de ellos con sus propias mecánicas.
Madison tiene sus cositas: las animaciones son un tanto cuestionables, algunos rompecabezas no están muy bien justificados a nivel narrativo y jugable, y recurre con demasiada frecuencia a los sustos, lo que a veces va en contra de su increíble base de terror psicológico.
Dying Light 2 es divertido porque esa buena base ya estaba en el juego original. Sabe componer un juego de zombis que, cuando se lo propone, muestra buenos niveles con los que desarrollar tus habilidades de parkour y, aunque sea de forma secundaria, sabe sacar más partido de las actividades nocturnas.
Tres nuevos modos de juego para Resident Evil 6 que podremos adquirir de forma conjunta o por separado.
Silent World es una aventura de terror oriental en la que encarnamos al único superviviente de una guerra nuclear. Rodeado de criaturas mutantes, el protagonista de este videojuego coreano debe usar las sombras y el ingenio para escapar de una muerte segura, a la vez que resuelve distintos puzles que le permitan seguir adelante a través del oscuro y peligroso mundo posapocalíptico en el que se encuentra.
SIGNALIS propone un survival-horror clásico bajo una ambientación única de misterio y melancolía.
Recibe un recopilatorio diario y/o semanal de las noticias publicadas:
No es spam. No compartiremos su correo electrónico. Puede darse de baja en cualquier momento.