Smach Z es una consola portátil, ideada por SMACH Team y financiada por crowdfunding, diseñada para el disfrute de videojuegos de PC. Hay varios modelos de diferente memoria RAM y almacenamiento, pero todos ellos llegan al mercado con una pantalla tácil de seis pulgadas lo suficientemente potente para reproducir de forma nativa títulos triple-a en alta definición.
AMD y la start-up canadiense Sulon Technologies se alían para lanzar "la primera y única solución todo en uno de realidad virtual y aumentada libre de ataduras, lista para ser puesta y disfrutada". Es decir, se trata de un aparato capaz de ofrecer “lo mejor” de dos mundos.
Mad Box es una consola cuyo desarrollo se encuentra capitaneado por Slightly Mad Studios, autores de la serie Project Cars. Entre sus primeras promesas, se apuesta por llevar la ejecución de videojuegos para realidad virtual a un rendimiento de 90FPS por ojo y una resolución de 4K.
Dispositivo de seguimiento ocular para videojuegos que permite acciones como el desplazamiento de la pantalla o el apuntado con sencillos movimientos de la mirada. Se adhiere a la pantalla con imanes y puede utilizarse tanto para videojuegos como para moverse por Windows o navegadores.
La legendaria PC Engine, o conocida como Turbografx-16 en otras regiones, vuelve a estar de actualidad con una versión Mini de su hardware. Responde al nombre de PC Engine Core Grafx mini, y viene con un puñado de juegos muy reconocibles de su catálogo como R-Type, entre muchos otros.
Oh My Godheads se presenta como el primer videojuego de acción de captura de cabezas del mundo. Con componente multijugador para hasta cuatro usuarios, el título es como capturar la bandera pero con un busto antiguo que está vivo y enojado.
Todo lo relacionado con la marca NVIDIA, desde modelos de tarjetas gráficas a controladores, pasando por novedades tecnológicas, benchmarks, drivers de Nvidia, arquitecturas, raytracint, gadgets e incluso filtraciones sobre proyectos o tecnologías de NVIDIA.
Dispositivo de realidad virtual desarrollado entre HTC y Valve que ofrece una alternativa para PC de la mano de estas dos compañías con prestaciones que buscan evitar los temidos mareos que algunos aficionados experimentan con este tipo de periféricos. Vive esta equipado con SteamVR de Valve para que muchos juegos de Steam puedan soportarlo.
Oculus Quest 2 es un dispositivo de realidad virtual todo en uno diseñado con todo detalle por Facebook Reality Labs para adaptarse a los movimientos del usuarios y permitirle explorar juegos y experiencias con total libertad. Con Oculus Quest 2 se garantiza un rendimiento ultrarrápido y gráficos de última generación, así como una pantalla con hasta un 50% más de píxeles frente al Quest original.
Valve se aventura en la realidad virtual con las gafas Index, un dispositivo de alta gama con tecnológica VR que tiene unos exigentes requisitos y un precio, en consonancia, también alto. Las gafas Valve Index prometen interacciones naturales, alta fidelidad en su manejo y, además, una comodidad a largo plazo que permitan utilizar su dispositivo VR durante largos períodos de tiempo.
HTC Vive Pro 2 es un dispositivo de realidad virtual para PC que busca ofrecer un paso adelante frente a su predecesor, ofreciendo una inmersión suave y cómoda así como apartados sonoros y de imagen superiores a los vistos antes en la marca.
Oculus Rift es un periférico de realidad virtual especialmente pensado para disfrutarlo con videojuegos. Obra de la empresa Oculus VR adquirida por Facebook, estas gafas de realidad virtual cuentan con dos paneles OLED que ofrecen una resolución nativa total de 2.160 x 1.200 píxeles para presentar un grado de inmersión fantástico.
PlayStation Now o PS Now es un servicio de streaming ofrecido por Sony para disfrutar de videojuegos del catálogo de PS2, PS3 y PS4 tanto en PC como en la propia PlayStation 4. Existe modelo de suscripción mensual y anual, y el catálogo de lanzamiento de PS Now en España ronda los 600 juegos, incluidas superproducciones, exclusivas y títulos para disfrute en familia.