Las sanciones de Estados Unidos a China escalaron a un nuevo nivel cuando prohibieron el envío de las RTX 4090, las tarjetas gráficas gaming más potentes del mercado. Al ser una construcción norteamericana, el Gobierno del país ejecutó su derecho al veto e instó a NVIDIA a desarrollar la RTX 4090 D, una GPU a la que le falta el 10% de núcleos de la original. Sin embargo, los ciudadanos del país asiático no se han quedado de brazos cruzados y han buscado la forma de sortear la normativa.
Unas semanas atrás, conocimos que China seguía ignorando las restricciones de EE.UU. y había optado por comprar miles de GPU de forma ilegal para, una vez en su posesión, desmontarlas con la intención de aprovechar sus chips. En esta ocasión, los usuarios del país han rizado el rizo y han optado por comprar PC Gaming ya montados con la RTX 4090. Y, aunque estos alcancen precios que superan los 4.000 euros, lo cierto es que es una inversión de lo más rentable.
Recuperan el gasto y consiguen beneficios
Como señala Techspot en una reciente publicación, los usuarios chinos han llegado a pagar hasta 4.100 euros por un PC Gaming con una RTX 4090. Sin embargo, su intención no es aprovechar las bondades de la tarjeta gráfica. Una vez reciben el equipo, desmontan la GPU y la ponen a la venta en el mercado negro, un lugar al que acuden las empresas de inteligencia artificial para desarrollar sus modelos de lenguaje. Y, sorprendentemente, la jugada les está saliendo redonda.
Tal y como indica el mismo medio en su noticia, no solo consiguen recuperar la inversión, sino que también obtienen beneficio con la venta. De esta forma, las RTX 4090 se están vendiendo a precios disparados en el mercado negro chino, un espacio en el que se pueden encontrar unidades por importes que superan los 5.000 euros. Así, algunos han optado por comprar hasta 20 PC Gaming para luego poner a la venta las tarjetas, ya que obtienen beneficios de forma inmediata. Y, por el momento, no se espera que EE.UU. abra la mano y vuelva a vender las RTX 4090 estándar en China.