China utiliza a Corea del Sur para saltarse las restricciones de Estados Unidos. Para su desgracia, su inversión de 10,6 millones de euros sale mal

Una empresa surcoreana actuaba como puente ilegal entre la región asiática y el país norteamericano

China Bandera
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China no ha parado de escalar en los últimos años. Ambas regiones, ya sea por campos como la inteligencia artificial, la computación en la nube o el desarrollo de chips, se han visto enfrentadas en diversas ocasiones por su objetivo común: dominar cada campo tecnológico. Por ello, los norteamericanos han buscado la forma de frenar a los asiáticos con varias sanciones y bloqueos, pero estos siempre encuentran la forma de sortear dichas acciones de una forma u otra.

Según recoge el portal Techspot, una de sus últimas opciones fue el contrabando ilegal de chips avanzados estadounidenses. Tal y como señala el mismo medio en una reciente publicación, una empresa surcoreana introdujo en China 96.000 chips fabricados en Estados Unidos. De estos, 53.000 estaban clasificados como artículos estratégicos y tenían un coste total de 8,8 millones de dólares, ascendiendo la operación a un total de 11,6 millones de dólares con los otros chips restantes. Hablamos, por tanto, de una operación de poco más de 10,6 millones de euros si aplicamos el pertinente cambio de divisa.

Casi 150 viajes para introducir todos los chips en China

Según recoge la información, esta operación estuvo en vigor desde agosto de 2020. Durante tres años, la empresa surcoreana solicitó más chips de los necesarios a distintas compañías norteamericanas, y si bien conservaban parte de dicho stock en Corea del Sur, un alto porcentaje del mismo se introducía de forma ilegal en China. Además, también ocultaban el dinero con documentos falsos a los bancos, una opción que llevaron a cabo tanto para blanquear dinero como para poder certificar sus operaciones.

En total, la empresa surcoreana encargada de introducir los chips ilegalmente realizó 144 viajes de Corea del Sur a China. Sin embargo, hace escasas semanas fueron incautados por agentes del Servicio de Aduanas de Seúl, y una investigación policial terminó desmantelando la millonaria operación. Sea como fuere, el contrabando ilegal no para de crecer en China, ya que los miembros del país asiático utilizan este método para introducir de forma ilegal tecnología avanzada en la región.

En 3DJuegos | Rusia tiene un plan secreto para evitar las sanciones de Estados Unidos y Europa y "solo" le cuesta 1.700 millones de dólares

En 3DJuegos | Taiwán está a punto de lograr el sueño de Estados Unidos y China. Los chips de 1 nm ya no están tan lejos de ser una realidad

Imagen principal de B Mat an gelo (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...