Las autoridades de Rusia siguen enfrascadas en su empeño por invisibilizar conductas homosexuales en la sociedad del país euroasiático. Desde 2013 está en vigor una ley que busca proteger a los niños de la información que aboga por la negación de los valores familiares tradicionales, pero ahora la norma ha sido endurecida para incluir a los adultos, prohibiendo la representación de personajes LGBTIQ+ en películas, series de televisión, literatura, música, teatro y videojuegos.
No está claro las implicaciones directas de este cambio de ley, pero desde PC Gamer recuerdan cómo hace unas semanas una diputada en la Duma del partido minoritario Rusia Justa — Patriotas — Por la Verdad compartió una extensa lista de videojuegos en los que "hay gays, lesbianas, transexuales y bisexuales", entre ellos podemos enumerar varias entregas de sagas como Assassins Creed, Dragon Age, Life is Strange, The Last of Us, etc., haciendo especial hincapié en una IP: Los Sims.
A tenor de sus palabras, la diputada teme que el disfrute de videojuegos como Los Sims normalicen comportamientos alternativos a la familia tradicional, al incluirse la posibilidad de mantener relaciones y formar familias con personajes del mismo sexo. No es la primera vez que el videojuego de EA y Maxis ha estado en el ojo de huracán por su presencia en este mercado, ya hace unos meses la compañía llegó a plantearse el no lanzamiento de Los Sims 4: ¡Sí quiero! en Rusia por su políticas homófobas.

Esta propuesta no salió adelante, pero el endurecimiento de la llamada ley contra la propaganda homosexual genera dudas sobre qué será posible a partir de ahora en el país actualmente en guerra con Ucrania. Activistas de los que se ha hecho eco la agencia Reuters sostienen que la ley es tan vaga que puede interpretarse fácilmente como una prohibición total de cualquier medio que muestre personas LGBTQ+. Habrá que estar atento a los próximos meses para ver el alcance de la medida.
No obstante, desde el comienzo de la invasión a Ucrania, son varias las compañías que han salido del mercado ruso, al menos de manera oficial. La censura contra este tipo de contenidos no es exclusiva del país euroasiático, también fue muy sonada en China la prohibición de "personajes afeminados" en los videojuegos.
Ver 52 comentarios