Hay muchos usuarios que no soportan a la Epic Games Store por muchos motivos, y el más polémico es la compra de exclusivos frente a Steam, aspecto que no gusta a la comunidad de PC. Lejos de ello, Epic Games quiere combatir a una Steam dominadora en número de usuarios a base de regalar juegos gratis cada semana. No obstante, esta vez ha recibido un castigo que ha llegado por las prácticas que realiza en Fortnite.
Fue hace tres meses cuando informamos que Epic tendría que pagar una cantidad sin precedentes por diversas irregularidades. Finalmente la FTC, Comisión Federal de Comercio, ha confirmado que Epic Games devuelva 245 millones de dólares a los consumidores por compras "no deseadas". La tienda "utilizó patrones oscuros para engañar a los jugadores para que hicieran compras no deseadas", lo que afectaba a que los niños compraran cosméticos sin la autorización de los padres.
Uno de los ejemplos es el hecho de configurar una serie de iconos en Fortnite que los hacían confusos, y llevaban a los jugadores a "incurrir en cargos no deseados basados en la pulsación de un solo botón", según recogen nuestros compañeros de 3DJuegos PC. De esta manera, se está violando la Regla de la Ley de Protección de Privacidad en Línea de los Niños, algo que que perjudica la popularidad de Epic Games.
Además, desde Games Radar recogen que Epic Games habría bloqueado las cuentas de las personas que disputaron los cargos no deseados. Por fortuna, la empresa devolverá el dinero a sus consumidores y ya hay diversos cambios que prometió desde hace 3 meses.
La cambios que prometió Epic Games
Para poner en contexto, Epic Games contestó a la denuncia de la FTC el pasado diciembre, y señaló lo siguiente en su web oficial: "Aceptamos este acuerdo porque queremos que Epic esté a la vanguardia de la protección del consumidor y brinde la mejor experiencia a nuestros jugadores. Durante los últimos años, hemos realizado cambios para garantizar que nuestro ecosistema cumpla con las expectativas de nuestros jugadores y reguladores, lo que esperamos sea una guía útil para otros en nuestra industria", señaló Epic Games.
"Continuaremos siendo sinceros sobre lo que los jugadores pueden esperar al realizar compras, buscaremos garantizar que las cancelaciones y los reembolsos sean simples y crearemos mecanismos de seguridad que ayuden a mantener nuestro ecosistema seguro y entretenido para audiencias de todas las edades", concluyó Epic Games en su comunicado. Además, a continuación os dejamos con una lista de cambios que Epic Games prometió:
- No hay mecánicas pay-to-win o pay-to-progress en las experiencias PvP.
- Sin aleatoriedad en las cajas de botín desde 2019.
- Dos incorporaciones para facilitar reembolsos por compras no deseadas, incluido un sistema de boletos de devolución y un sistema de cancelaciones instantáneas de compras de cosméticos con paVos. Además, en septiembre se introdujo una mecánica de espera para comprar.
- Actualizada la política de contracargos.
- Introducción de un límite de gasto diario para menores de 13 años.
- Un sistema parental reforzado que permite a los padres autorizar compras antes de que se realicen.
Ver 12 comentarios