Pese a dejarnos con grandes juegos como Astrobot, Final Fantasy VII: Rebirth o Silent Hill 2 Remake, 2024 ha sido un año amargo para la industria del 'gaming'. En consonancia a las etapas anteriores, la tendencia de despidos ha ido subiendo y ya se habla de una cifra que roza los 14.000 puestos de trabajo perdidos tan solo durante este último periodo. Activision Blizzard, PlayStation Studios o Take Two son solo algunas de las empresas afectadas por los recortes y, por si fuera poco, el último tercio de año nos dejaba también con la noticia de que Tequila Works entraba en bancarrota. Pero en este pozo de oscuridad, todavía hay algo de luz en eventos como el BIG Conferences en el que desarrolladores y estudios españoles se reúnen para dar visibilidad a sus proyectos en curso.
Índice de Contenidos (5)
En un momento en el que Neva de Nómada Studio ha conseguido hacerse un hueco en la edición de 2024 de The Game Awards, la industria española puede sacar pecho del talento que derrocha no solo con este desarrollo, sino con todos aquellos que están por llegar o que han llegado recientemente, como es el caso de Neon Blood o The Game Kitchen anunciando el próximo Ninja Gaiden, pero hay mucho más. No todos los equipos en activo son capaces de tener la misma visibilidad y de ahí que eventos como el BIG sean necesarios para conocer qué se está cocinando en los fogones españoles y no es poco. Así, estas últimas semanas tuve la oportunidad de ponerme a los mandos de algunos proyectos que no dejan de ser de lo más prometedores. Si bien la lista es larga señalaré algunos de los más destacados que espero y deseo puedan llevar a ver la luz lo antes posible.

Una mezcla de Silent Hill y Signalis: Recurrence
Uno de mis preferidos de esta feria no es otro que Recurrence, un título aún desconocido, pero que promete, al menos de momento, una aventura basada en el survival horror más noventero, con toques futuristas y cierto halo a Silent Hill. Como novedad propia introduce un bucle temporal de unos 20 minutos en el que el jugador tendrá que ser capaz de abrirse paso por los diferentes niveles. De no ser así, la aventura se reinicia y volvemos a empezar.
Esto no solo obliga a una memorización de localizaciones, puzles o enemigos, sino que sitúa al tiempo como la principal amenaza. Cierto es que no tuve tiempo de hacer un bucle completo (la demo finalizaba antes), pero sí experimenté a los mandos la sensación de estar ante una entrega con las ideas claras. En ese sentido, busca un estilo que mezcla la presentación de Signalis con una narración propia de Blade Runner, aunque, en ese sentido, incluye una especie de cámara mixta al mezclar zonas fijas con movimiento que lo distingue de esta propuesta o de otras clásicas del género.
Sí que es cierto que, a nivel jugable, un jugador noventero va a tener la sensación de "eh, yo ya he estado aquí", sobre todo en cuanto a la resolución de puzles y conflictos. Lamentablemente, aunque tiene página de Steam, no hay una fecha en el horizonte para este proyecto. Espero que Equinox Interactive continúe con el desarrollo y nos dé noticias pronto.

Ghunter, un cruce entre Cult of the Lamb y Cooking Mama
No puedo pasar por alto el juego que se llevó el premio Titanium 2024, el evento propio del BIG. Ghunter es una mezcla entre Cult of the Lamb y Cooking Mama (desde el humor), ya que se trata de recolectar ingredientes para luego ejecutar recetas. Sin embargo, es un juego que engaña y mucho. No os dejéis llevar por su bonita apariencia, estamos ante una entrega explícita y algo gore en la que ir de caza es quedarse con la boca abierta. Sin embargo, tiene el componente de rogue en esos momentos de recolección para más tarde pasar a ser un juego casi cozy en el que elaborar nuestros platos para los clientes de la taberna.
¿Os he dicho ya que somos un gnomo? Con cada tarea, el nivel de dificultad va aumentando, teniendo que sincronizar algunos movimientos o utilizar distintas armas. Cada enemigo, tiene un proceso de caza y eso también implica la utilización de diferentes cebos para cada uno de los animales. Si bien no pude jugar mucho tiempo, a través de Steam podéis acceder vosotros mismos a la propuesta de forma gratuita. ¡Es un show!

La nostalgia de la Edad de Oro con Army Move: Overdrive
Dunwich, estudio valenciano bajo la dirección de Ramón Nafria, se pone a los mandos de esta clásica entrega de Dinamic Software para traer un reboot de lo más actualizado. Infiltrarnos en las bases enemigas, superar niveles y sobrevivir a un plataformeo que se introduce como novedad es solo algunas de las tareas que nos encontraremos en Army Move: Overdrive. Se trata de un juego tan divertido como exigente en el que morir no es nada extraño. Así, a través de niveles 2D con verticalidad, tendremos que atender al movimiento de las torretas, los enemigos, sortear minas e incluso llevar transportes. Este se espera para 2025.

Estrategia por turnos con Abyssal
El ganador a Mejor Juego Vasco no es otro que Abyssal, una propuesta de estrategia por turnos en el que nos movemos a través de casillas. De la mano de DigiPenBilbao, este se basa en los exponentes más conocidos del género (aunque con estilo propio) para poder avanzar por el tablero/niveles. Lo que parece una entrega sencilla, en la que el primer nivel es sencillo y funciona como tutorial, se transforma en un reto en el que no es raro tener que reiniciar un nivel. Conforme avanzamos se añaden nuevas mecánicas y personajes aliados que serán fundamentales para poder superar los retos. Algunos de estos aliados son solo temporales, es decir, no se añaden a un equipo, pero cuentan con sus propios sistemas de ataque y movimiento. Si os llama la atención, lo tenéis disponible de forma gratuita a través de Steam.

Tradición española: Sheol Inferno
Sheol Inferno es un rogue de cartas con una particularidad muy nuestra: la baraja que usa. Tal y como me confirmaron sus creadores, esta decisión no es baladí y, aunque puedes elegir una de póker, quisieron introducir la tradición española a través de este detalle; algo que, por otra parte, resulta muy atractivo visualmente para un público que no es español. Como su nombre adelanta, la presencia del infierno y temática demoníaca está presente y es que, en realidad, no deja de ser una adaptación propia de la Divina Comedia. En el propio festival, este se podía jugar a través de una pantalla táctil, lo cual resultaba cómodo. ¡Y por fin una ventana de lanzamiento! El juego está previsto en su página de Steam para el primer trimestre de 2025.

Por supuesto, en el tintero se queda muchas otras entregas, algunas incluso para realidad virtual o aumentada. Blast Course, Death by Misstep, DeatchStack, Driveloop, Radiant, MouseVentures, Dusty...La lista es muy amplia. Os recomendamos consultar la cuenta oficial de X del BIG en el que encontraréis un hilo recopilatorio muy interesante y recomendable. Lo que está claro es que falta de ideas no está la industria, aunque las condiciones no siempre sean las más favorables.
Ver 0 comentarios