El CEO de Amazon lo tiene claro: la IA reducirá puestos de trabajo corporativos al asumir tareas rutinarias

Andy Jassy ha advertido sobre la forma en la que la inteligencia artificial transformará el sector laboral

Amazon Despidos Ia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

El crecimiento de la inteligencia artificial ha puesto el foco sobre la productividad laboral de algunos empleados. En los casos más extremos, algunos ya alargan su jornada por encima de las 14 horas diarias, ya que utilizan estas herramientas para estar conectados a su trabajo desde que abren los ojos hasta que se van a dormir. Sin embargo, la tónica general que están siguiendo muchos gigantes del sector ha provocado que el futuro de la industria apunte en la misma dirección: una reducción laboral impulsada por la IA.

Como señala Reuters, Amazon se ha subido al barco de esta iniciativa y planea reducir su plantilla corporativa en los próximos años. Así, a medida que la IA sea capaz de asumir tareas rutinarias, Andy Jassy (CEO de la marca tras tomar el testigo de Jeff Bezos) cree que se verán ante la necesidad de eliminar algunos puestos mientras surgen otros nuevos. De esta forma, Jassy se ha convertido en uno de los principales defensores del impacto transformativo que tiene la inteligencia artificial en determinados campos de trabajo.

Amazon suma más de 1 millón de empleados

A finales de 2024 y sumando a empleados a tiempo parcial y contratistas, Amazon superaba los 1,5 millones de empleados. En la actualidad, la compañía utiliza la inteligencia artificial generativa para optimizar operaciones internas y mejorar la experiencia del cliente, pero la intención de los mismos es llevar esta iniciativa al siguiente nivel. Por ello, aunque ahora estén centrados en la predicción de inventario, el servicio al cliente a través de chatbots y las mejoras en páginas de productos, Jassy quiere que la fuerza laboral corporativa se reduzca gracias al crecimiento de la IA.

Gil Luria, un analista especializado en el sector, afirma que la IA está reduciendo la necesidad de realizar nuevas contrataciones, ya que estas herramientas son capaces de aumentar la productividad de los empleados. De hecho, los puestos más afectados por la automatización de la inteligencia artificial están relacionados con el desarrollo de software, una pequeña muestra de cómo las virtudes de estos modelos crean un impacto directo en el sector laboral.

Así, Amazon no es la única que está analizando esta posibilidad, ya que tanto Microsoft como Google han llevado a cabo miles de despidos aún ensalzando a la IA como una gran herramienta para mejorar la productividad. De hecho, la firma creada por Jeff Bezos transmite el mismo mensaje que otras grandes tecnológicas: la IA reducirá de forma gradual la necesidad de personal humano en determinadas tareas. Por ello, aunque no se espera una ola de despidos masiva, sí se anticipa una reestructuración profunda en el mercado laboral.

Imagen principal de Christian Wiediger (Unsplash)

En 3DJuegos | Google ha puesto a su IA a jugar al Pokémon de Game Boy. Cientos de horas después, ha empezado a experimentar "pánico, estrés y miedo"

En 3DJuegos | Nvidia confía su futuro a un chip de 32 kilos que cuesta 2,79 millones de euros: así quiere transformar la industria de la IA