¿Puedes utilizar Windows XP en un ordenador de 1989? Aunque parezca increíble, un aficionado a la tecnología ha logrado lo imposible

El sistema 486 de Intel se convierte en el nuevo aliado inesperado del sistema operativo de Microsoft

Windows Xp
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Recuerdas aquellas tardes de vicio marcadas por tu viejo ordenador con Windows XP? Si la respuesta es sí, lo más probable es que ya peines canas y estés a punto de sorprendente al recordar que el sistema operativo de Microsoft vio la luz hace 23 años. Sin embargo, dicha cifra no ha hecho mella en su popularidad y, como reveló un reciente experimento, muchos aún siguen buscando curiosidades relacionadas con el viejo SO de Microsoft.

En esencia, este es el caso de un modder que ha conseguido lo imposible. Como señala el portal TechSpot en una reciente publicación, el protagonista de la historia de hoy quiso realizar una hazaña al crear un equipo capaz de utilizar Windows XP en pleno 2024. No obstante, el reto no se encuentra ahí, sino en el procesador que decidió usar para dicho hito: un sistema 486. Por si no lo sabes, esta CPU fue una de las estrellas de Intel a finales de los 80. Sí, hace casi 40 años.

Una auténtica hazaña tecnológica

En esencia, el 486 es incompatible con Windows XP por una sencilla razón: no está a la altura de las capacidades del sistema operativo. Al rendir solo a 133 MHz, este se encuentra muy lejos de los 233 MHz necesarios para Windows XP. Sin embargo, el modder reemplazó los códigos de operación del instalador por instrucciones que los viejos chips podían comprender y, gracias a ello, consiguió instalar el sistema operativo en una CPU incompatible con el mismo. No obstante, avisó del riesgo que esto entraña, ya que operar con controladores para hardware antiguo puede poner en riesgo tu seguridad.

Como curiosidad, cabe destacar que el sistema 486 de Intel fue la estrella de la compañía desde su lanzamiento en 1989 hasta la llegada del Pentium en 1993. Aún así, el procesador se estuvo fabricando hasta 2007, fecha en la que la compañía norteamericana decidió poner fin a su vida tras 16 años de existencia. Aún así, no es la CPU más longeva que hemos conocido, ya que este honor le pertenece a la Z80 de Zilog, una unidad que dirá adiós en las próximas semanas después de 48 años en activo.

En 3DJuegos | ¿Debo pagar para crear una página web o es gratis? Te contamos qué es un host y por qué es mejor una opción de pago que una gratuita

En 3DJuegos | Mucho ojo con los USB Killer. Si has encontrado un pendrive en la calle, lo último que debes hacer es conectarlo a tu ordenador

Imagen principal de Zongnan Bao (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...