El código que puede cambiarlo todo: 30 líneas en Linux podrían ser la solución definitiva a la crisis energética de los centros de datos

Un grupo de investigadores asegura que su método podría reducir el consumo de los centros de datos un 30%

Centro De Datos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Linux es la base de muchos dispositivos que utilizamos a diario, razón por la que es el protagonista de historias tan curiosas cómo la del hacker español que llevó The Witcher 3 a sistemas de Apple. Sin embargo, el creador del sistema operativo llamó a un boicot generalizado hace unos meses, dado que asegura que muchas compañías se aprovechan de los usuarios para llevar a cabo actualizaciones sin coste alguno. Y, en línea con este pensamiento, unos investigadores han descubierto que un pequeño ajuste en el kernel de Linux podría reducir el consumo energético de los centros de datos un 30%.

Como indica TechSpot, los centros de datos contribuyen de forma significativa al 5% del consumo energético diario mundial, un aspecto que da pie a la urgencia de encontrar una solución. Por ello, el equipo de la Universidad de Waterloo detectó problemas en el procesamiento del tráfico de red en aplicaciones de servidor con alto volumen de comunicaciones. Y, gracias a su solución, han conseguido aumentar el rendimiento hasta un 45% en determinadas situaciones sin comprometer la latencia.

Impacto potencial y relevancia global

De esta forma, el cambio consiste en una modificación sencilla de 30 líneas de código, ya que estas están enfocadas en optimizar la pila de red del kernel de Linux. Además, la funcionalidad de suspensión de solicitudes IRQ equilibra el uso de energía de la CPU y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia en el procesamiento de datos. Y, como apunta interesante, la noticia original señala que la modificación ya se integró en la versión 6.13 del kernel de Linux, un aspecto que facilitará su adopción a nivel global.

De esta forma, empresas como Amazon, Google y Meta podrían ahorrar gigovatios-hora de energía si implementan esta solución en sus centros de datos. Así, se estima que el consumo eléctrico de los mismos podría llegar a duplicarse en 2026 a raíz de la carga intensiva con IA y la minería de criptomonedas. Por este motivo, casi todos los servicios de Internet podrían beneficiarse de esta innovación, ya que Linux es una plataforma utilizada por las principales empresas tecnológicas. De hacerlo, el ahorro en materia de energía sería masivo.

En 3DJuegos | Microsoft promete búsquedas más rápidas con Windows 11, pero lo más probable es que tú no puedas beneficiarte de ellas

En 3DJuegos | "Puede competir contra ChatGPT": China avisa a Estados Unidos y estrena una IA capaz de derrotar a su modelo más popular

Imagen principal de Jordan Harrison (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...