No existe una sola herramienta tecnológica que sea capaz de competir con la popularidad de la inteligencia artificial. Aunque algunos sectores como la robótica están en auge y, por ende, están dando pie a noticias como el interés de OpenAI en crecer en este sector, existe un problema relacionado con los modelos de IA que algunos expertos temen enfrentar: los datos para entrenamiento. Y, después de que Elon Musk ya avisase de que se ha llegado al límite, le ha tocado el turno a Ilya Sutskever, uno de los creadores de ChatGPT.
Como señala JeuxVideo, Sutskever sostiene que hemos alcanzado el "pico de datos", un fenómeno que explica que ya no existen datos generados por humano para entrenar modelos de IA. Igual que sucede con los recursos fósiles, la cantidad de datos accesibles en internet es limitada y, por ello, deben buscar enfoques diferentes para perpetuar esta técnica. Por ello, Sutskever también defiende el uso de datos sintéticos (información generada por IA para entrenar a la propia IA), pero ha hecho hincapié en los peligros que podría llegar a tener esta opción.
Paralelismo con la evolución biológica
Para Sutskever, la evolución de la IA debe ser similar a la del cerebro humano y, por ende, debe elevarse por encima de sus límites actuales a través de innovaciones. Así, considera que la próxima generación de esta tecnología está marcada por dos avances: por un lado, una mayor autonomía; por otro, una capacidad de razonamiento más avanzada, situación que dará pie no solo a tomar decisiones, sino a resolver problemas de forma similar al pensamiento humano. Sin embargo, Sutskever advirtió que, a medida que los modelos IA son más capaces de razonar, esto podría dar pie a eventos impredecibles que generan incertidumbre tanto en su comportamiento como en su impacto.
De esta forma, el avance de la inteligencia artificial plantea preguntas complejas como, por ejemplo, la forma en la que se puede garantizar que su evolución sea beneficiosa para la humanidad. En un futuro hipotético, las IA autónomas podrían reclamar derechos o buscar una coexistencia pacífica con los humanos, pero esa situación genera debates sobre aspectos como su regulación o sus directrices. Por ello, Sutskever destacó que la sociedad debe reflexionar sobre las transformaciones de la IA, ya que las certezas de hoy pueden volverse obsoletas mañana.
En 3DJuegos | Samsung anuncia una nevera revolucionaria que utilizará la inteligencia artificial para hacer tu lista de la compra
Ver 3 comentarios