Este wéstern es buenísimo y solo te llevará seis horas verlo en Netflix. Una historia de sangre y lágrimas inspirada en hechos reales: American Primeval

Este wéstern es buenísimo y solo te llevará seis horas verlo en Netflix. Una historia de sangre y lágrimas inspirada en hechos reales: American Primeval

  • Son solo seis episodios que se te pasarán volando

  • Ambienta su acción en medio de la Guerra de Utah

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
American Primeval
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4469 publicaciones de Marcos Yasif

Podemos afirmar sin equivocarnos que estos últimos años estamos viviendo un resurgir del wéstern en televisión. Al menos hemos tenido un puñado de shows altamente recomendables para cualquier fan de esta ambientación. Pero algo que me ha llamado la atención es el desarrollo y estreno de tres ambiciosos proyectos con una premisa bastante similar en apenas un lustro: epopeyas trágicas sobre la conquista del Oeste. En 2021 llegó 1883 del universo Yellowstone, en 2024 tuvimos Horizon: An American Saga de Kevin Costner (más que una peli es una serie) y hace unos días se lanzó por Netflix la estupenda American Primeval.

Una historia de matanza ubicada en un helado lugar

Traducida en España como Érase una vez el Oeste (no confundir con el wéstern de Sergio Leone localizado en territorio nacional como Hasta que llegó su hora), esta miniserie de seis episodios ubica su historia durante los eventos de la Guerra de Utah, donde el ejército de Estados Unidos tuvo que enfrentar una rebelión de los miembros de la Iglesia Mormona de ese estado y ocurrió la Masacre de Mountain Meadows en la que fueron asesinados un centenar de pioneros americanos. Sobre varios ficticios supervivientes de esta carnicería, sobre el sino del Fort Bridger y sobre una tribu de shoshones pivota este sangriento y muy gélido drama.

Sí, American Primeval se inspira en hechos reales y examina el choque entre los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el resto de aventureros de esta lejana tierra, pero sobre todo narra el desgarrador viaje de una punta a otra de EE.UU. de una madre y su hijo buscando escapar del pasado con la ayuda de un hombre también atormentado por lo que ya ha vivido y una joven indígena a la que le han cortado la lengua y también ha sufrido lo suyo. Es decir, un grupo de exiliados tratando de encontrar un lugar al que pertenecer. De fondo, lo dicho, dos tramas más para hacer de este un relato bastante variado.

Una miniserie absorbente desde el primer minuto

El resultado es una odisea brutal y bastante visceral en algunos momentos donde no faltan pistoleros, cazarrecompensas, fundamentalistas religiosos, tribus de nativos americanos más pacíficas y más belicosas, etc. Todo lo que te podías encontrar en el salvaje Oeste metido en una coctelera para crear una miniserie absorbente en el que no puedes encariñarte con ninguno de sus personajes y nos vuelve a recordar, tal y como hicieran antes 1883 y Horizon: An American Saga, cómo la conquista de estas tierras por los europeos están llenas de matanzas.

American Primeval

No hay tiempo para aburrirse en American Primeval y estos seis episodios se centra en tenernos en todo momento en alerta por lo próximo que podría pasar en escena. Para ello sus guionistas sacrifican un poco de desarrollo de personajes, pero vale la pena. No solo por lo brutal que termina siendo la miniserie, sino también por los escenarios que visitamos. Este no es un wéstern polvoriento sino más bien gélido, de temperaturas bajo cero y hacerse una buena hoguera.

Tanto que habrá momento que te acuerdes de El renacido, el galardonado film de Alejandro González Iñárritu con el que Leonardo DiCaprio ganó el premio Oscar y no te equivocarás lo más mínimo. Detrás de su guion se encuentra Mark L. Smith, que también escribió la película de 2015. Claro, aquí hay menos protagonismo de la naturaleza y más de los humanos, pero el sentimiento de crudeza es similar, y su reparto no tendrá tantos grandes nombres pero sí que cumplen con su función, llamándome la atención Dane DeHaan como Jacob Pratt, un devoto mormón con una fuerte herida en la cabeza, y Shea Whigham como el dueño de Fort Bridger.

American Primeval (Érase una vez en el Oeste) es un wéstern brutal y cruento inspirado en hechos reales donde pasarás bastante frío pero sabrás calentarte con una historia donde hay poco tiempo para respirar, mucha sangre y mucho dolor. Un éxito más del género que se una a los ya mencionados antes o a The English, reseñada en 3DJuegos. Esperemos que la buena racha se mantenga, aunque no será con esta producción ya que su historia es autoconclusiva.

En 3DJuegos | Si Gladiator 2 te dejó con ganas de más, atento. La serie de romanos más brutal y sangrienta volverá pronto con un spinoff que ya ha publicado su primer teaser

En 3DJuegos | El origen de Red Dead no está en Rockstar sino en Japón, y esta es la historia de cómo los padres de Grand Theft Auto hicieron millones con este western inolvidable

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...