La industria tecnológica en jaque: por qué los datos de 2024 anticipan un 2025 lleno de desafíos para las startups más prometedoras

Un aumento de más del 25% respecto a los datos de 2023 demuestra que los cierres de startups son un problema cada vez más grave

Startups
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Una de las bases de la actualidad tecnológica es la importancia de las startups, las compañías que nacen como fruto de una idea que buscan revolucionar el sector. Como ejemplo, podríamos citar la empresa que recaudó más de 3 millones de euros para crear un procesador universal o, en una línea diametralmente opuesta, la compañía francesa que reunió más de 25 millones de euros para crear un robot del tamaño de un grano de arroz. Sin embargo, no todas las historias de las startups terminan con final feliz.

Como señala TechCrunch, en 2024 la industria tecnológica experimentó un aumento del cierre de startups en comparación con los datos de 2023. Así, pasaron de 769 compañías a un total de 966 startups, una cifra que representa un aumento del 25,6%. De esta forma, aspectos como el exceso de financiación y las valoraciones elevadas han jugado en contra de este modelo empresarial, dado que el número de fracasos ha ido en aumento en el último lustro.

Etapas más afectadas y limitaciones de datos

Aspectos como la falta de ajustes producto-mercado, la incapacidad de llegar a flujo de caja positivo y las ya citadas valoraciones elevadas dificultaron la obtención de nuevos fondos. Así, el sector SaaS empresarial fue el más afectado con un 32% de los cierres, mientras que otras ramas como consumo (11%), tecnología de salud (9%) o fintech (8%) también se vieron afectadas. Y, por desgracia, el 74% de los cierres desde 2023 se produjeron en etapas tempranas del proyecto, siendo un 41% de estos en la etapa de semilla (tras germinar una idea, trabajan en la misma).

No obstante, es posible que los números de cierres sean aún más grandes, dado que algunas empresas no informan de los motivos de su abandono de diferentes plataformas. Además, agotar el capital no es la única razón, ya que otros factores como problemas estructurales o modelos insostenibles también hacen hincapié en el problema. Y, desgraciadamente, se espera un aumento de cierres en la primera mitad de 2025, previsión a la que hay que sumar un dato desolador: el 60% de las startups que fracasan nunca llegan a devolver su capital.

En 3DJuegos | Ocho años después, la GPU más popular de NVIDIA sufre las consecuencias del lanzamiento de la RTX 5090

En 3DJuegos | Tiene 700 millones de euros en un USB encriptado, una empresa se ofrece a desbloquearlo y el propietario rechaza porque no quiere tocar sus 7.000 Bitcoin

Imagen principal de Proxyclick Visitor Management System (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...