El alcance de la inteligencia artificial ha provocado que esta vertiente tecnológica esté en boca de todos. Por ello, Microsoft se ha convertido en una de sus principales defensoras, razón que le ha llevado a introducir las virtudes de la IA en las funciones básicas de Windows 11. Sin embargo, el CEO de Anthropic quiere ir más allá y, tras lanzar una herramienta que facilita el uso autónomo de los ordenadores sin la intervención de los humanos, ahora ha hecho hincapié en cómo la IA podría llegar a duplicar la esperanza de vida humana en apenas una década.
Como señala TechSpot, Dario Amoedi afirmó que la inteligencia artificial podría duplicar la expectativa de vida humana en un plazo de cinco a diez años. Así, mencionó que la tecnología podría llegar a acelerar los avances biológicos que los humanos llevamos a cabo y, por ende, impulsar campos como la medicina regenerativa o la biotecnología. Por ello, Amoedo considera que estamos a dos o tres años de ver tecnologías que permitan avanzar hacia dicha visión, un aspecto que implica un enfoque inmediato en el impacto de la IA en la medicina.
Expectativas compartidas por otros líderes
Anthropic se encuentra inmersa en los primeros pasos hacia su visión a largo plazo. De esta forma, es una prueba de cómo las compañías tecnológicas ven a la inteligencia artificial como un catalizador para resolver problemas complejos. Por ese motivo, pronosticó que en el año 2026 o 2027 contaremos con sistemas de IA capaces de superar a los humanos en casi todas las tareas, una situación que dará pie hacia la Inteligencia Artificial Generativa. De hecho, no es el único que comparte esa visión, ya que Jensen Huang (CEO de NVIDIA) y Sam Altman (CEO de OpenAI) también han predicho la llegada de la AGI en la próxima década.
No obstante, aunque Amoedi es un experto en biología, su afirmación fue recibida con dudas por un motivo: duplicar la expectativa de vida en menos de una década parece extremadamente improbable. Por ello, reconoció que los avances en dicho campo no son una ciencia exacta, pero su visión va en línea con historias como la del millonario Bryan Johnson que utiliza la tecnología para revertir el envejecimiento. Sin embargo, situaciones como el batacazo de NVIDIA tras el auge de DeepSeek siguen generando escepticismo en torno a esta tecnología.
En 3DJuegos | Mark Zuckerberg destinará 62.000 millones de euros a su nueva gallina de los huevos de oro tras el fracaso del metaverso
Ver 0 comentarios