Introducción
Guía de The Witcher 3: Consejos generales
Autor: 3DJuegos

The Witcher III es un juego de mundo abierto. Eso significa que, cuando deambules por ahí, necesitarás saber desenvolverte. ¿Cómo te recuperas de tus heridas? ¿Cómo puedes salir airoso de un encuentro complicado? ¿Cómo funciona tal o cual sistema..?
En 3DJuegos te dejamos algunos de los tips más importantes para sobrevivir en un mundo tan grande y tan hostil.
Actividades de interésConforme te mueves por el mapa, encontrarás algunos pequeños iconos de colores en el mapa. Son algunos útiles y actividades adicionales pequeñas que se esparcen por el mundo. Por lo general tienen que ver con limpiar de enemigos una zona o buscar un botín, pero también hay otras cosas interesantes por ahí.
No desestimes la oportunidad de interactuar con aquello que te sugiera el mapa: quizás obtengas recursos y dinero… nunca viene mal, ¿verdad?

- Botín de guerra: Presta atención al mar. Algunas batallas dejan objetos valiosos a la deriva de los barcos caídos.
- Campamento bandido: Los bandidos que se agrupan en un campamento son numerosos y muy duros, pero si consigues acabar con todos, obtendrás saqueos maravillosos.
- Cubil de monstruos: Los monstruos más frecuentes, como los ghuls, protegen sus nidos. Muchos contratos te piden que acabes con ellos por los quebraderos de cabeza que suponen. Explotar uno de estos cubiles te otorga experiencia y materiales de monstruo que se usan en alquimia.
- Escondite de traficante: Algunos individuos esconden objetos de tremendo valor en lugares insospechados, como debajo de un puente o dentro de unos barriles. Si eres avispado, podrás descubrirlos.
- Lugar de poder: Un lugar de poder te da un punto de habilidad para mejorar a Geralt y también otorga una bendición a una señal de forma temporal.
- Personaje en apuros: Muchos bandidos toman prisioneros y los enjaulan. Liberarlos suele suponer recompensas para ti, y que esos mercaderes regresen a sus hogares para trabajar para ti.
- Tablón de misiones: Algunas misiones secundarias, y los contratos de brujo, se cuelgan en estos tablones. Geralt necesita trabajar para ganar dinero, y ésta es una de las fuentes de ingresos más fiables.
- Tesoros escondidos: Si oyes hablar sobre un tesoro, investiga el lugar.
- Tesoros protegidos: A veces, un carromato es asaltado por monstruos o bandidos. Si matas a aquello que merodee el lugar, podrás saquear todo lo que quede…
El inventario del brujo¡No sólo se lucha con la espada y la magia! Si no gestionas bien tu inventario, puedes ponerte un aprieto. De hecho, saber hacerlo en dificultades medias y altas es imprescindible.
Geralt puede cargar con hasta 60 unidades de peso (más lo que lleves en las alforjas de Sardinilla, si le compras unas, que son 100 unidades más). No vayas cogiendo todo lo que puedas coger a lo loco, porque es absurdo. Los objetos comunes no te serán útiles: desmóntalos o véndelos según te convenga.
Algunos de los objetos más útiles son los aceites, las pociones y las bombas. Es importante que aprendas a usar estas tres clases de objeto.
- Los aceites se untan a las espadas para aumentar su eficacia contra enemigos determinados. Se aplican antes de entrar en combate, y el aceite se desgasta con cada golpe dado. Si conoces la fórmula del aceite adecuado, enfrentarte a los enemigos más duros se volverá una tarea más asequible.
- Las pociones se usan para curar a Geralt o darle mejores habilidades. Son tóxicas, así que atiborrar a nuestro barbudo personaje con pociones no es buena idea. Adminístralas bien. Tanto las pociones como los aceites requieren de componentes alquímicos. Algunos de los más baratos y comunes se pueden comprar a herboristas y mercaderes. Otros requieren matar a monstruos concretos y saquearlos, por ejemplo.
- Las bombas -más bien granadas diría yo- son aquellas herramientas que usas en situaciones en las que necesitas un giro drástico de acontecimientos. Una de pólvora seguida de una señal igni o alguna otra fuente de fuego es un ejemplo de su buen uso, pero en otras ocasiones serán absolutamente necesarias, como cuando quieras destruir un cubil de monstruos.

Esos tres tipos de objeto son muy importantes, se pueden mejorar durante la aventura y permanecen ahí incluso después de haberlos consumido. Gestiónalos con cabeza.
Asegúrate, además, de mantener tus armas y armaduras reparadas. Visita al herrero a menudo, y compra kit de reparaciones para viajes largos, puesto que las piezas defectuosas fallan irremediablemente. Pulirlas de vez en cuando confiere efectos temporales que pueden venirte bien, también. Puedes encontrar bancos de trabajo y piedras de afilar cerca de los herreros.
Y hablando de herreros… ¡los mercaderes! Es importante deshacerse de los objetos que no te sirvan, claro. Y hay que hacerlo bien. A un viajero puedes venderle un libro, sí, pero no te pagará mucho por él. Si se lo vendes a un vendedor de libros, en cambio, ¡te pagará mucho más! También influye la procedencia del mercader, claro. Por ejemplo, los caballos se pagan mejor en Nilfgaard que en Skellige.
Saca el máximo partido a tu equipamientoTodas las armas del juego tienen un valor de ataque básico. Ese número representa el máximo daño que ese arma puede hacer por segundo (DPS). Cualquier modificación que se haga sobre el arma o sobre el daño, como una habilidad, un impacto crítico o un encantamiento, se aplica directamente sobre ese valor. Del mismo modo, los valores de armadura y resistencias del enemigo se gestionan con este número.

Algunas armas sólo se consiguen creándolas. Necesitas un herrero lo suficientemente listo y experto como para forjarla, el diagrama que explica cómo se hace y los materiales y el dinero para hacerla. No son fáciles de obtener, pero sí ofrecen algunos de los mejores valores de DPS del juego. Personaliza ese arma con piedras rúnicas que concedan efectos añadidos -como envenenamiento o desequilibrio- y ten la hoja bien pulida y tendrás armas excelentes para jugar. Aplicar aceites también ayuda mucho, como ya hemos dicho.
Las armaduras equipables son piezas independientes de coraza, guantes, pantalones y botas. Cada pieza ofrece valores independientes de defensa básica y también de defensa contra tipos específicos de daño, como tajos o golpes. Además, pueden ser ligeras, medias y pesadas. Normalmente las piezas ligeras consumen poco vigor para resistir golpes, pero tienen peores valores defensivos. Las pesadas tienen el efecto contrario. ¡Encuentra el punto donde te sientas más cómodo!