En cuestión de horas, las redes se incendiaron por la hipotética posibilidad de que Ubisoft pudiera borrar cuentas en PC y, con ello, imposibilitar el acceso a todos los juegos que había comprado previamente un jugador. La polémica se neutralizó cuando la desarrolladora gala explicó el malentendido poco tiempo después, asegurando a la comunidad que nunca eliminará a aquellos usuarios que tengan títulos adquiridos en sus bibliotecas, pero esto no impidió la reaparición de un miedo constante entre los fans de los videojuegos: ¿qué pasa con sus títulos si cierran las tiendas digitales en el futuro?
Nuestro compañero Alejandro Pascual nos contaba algunos de los problemas provocados por la obsesión por hacernos jugar siempre conectados a Internet, abriendo también el interesante debate de qué pasará con nuestros juegos si los servidores se apagan o una tienda desaparece. Aunque no parecen existir motivos reales para preocuparnos por las grandes plataformas como Steam, PlayStation, Xbox o Nintendo, ser conscientes de cómo está planteada la propiedad en estos productos y cómo nos afectaría el futuro de sus distribuidores es un ejercicio que han realizado nuestros colegas de Jeuxvideo.

"La retirada de un juego, salvo en el caso de una licencia de duración determinada prevista en el contrato, podría constituir una falta por parte del vendedor, ya que impediría al comprador utilizar el bien intangible que ha adquirido", explicaba Nicolás Bressand, abogado del Colegio de Abogados de Lyon y experto en propiedad intelectual. "Por lo tanto, el comprador podría, en principio, reclamar la responsabilidad del vendedor y obtener el reembolso total o parcial de la cantidad pagada a cambio del juego. Pero todo esto sigue siendo teórico, las interpretaciones hechas por los tribunales de la ley aplicable y las condiciones contractuales de las plataformas siguen siendo inciertas", señalaba.
En caso de cierre, los jugadores dependerían de la buena voluntad del operador
Afortunadamente, las grandes compañías de videojuegos han estado esforzándose por transmitir una imagen de seguridad y respeto por el usuario que, cada vez está apostando más por el formato digital y podría desconfiar de sus compras digitales si empezase a ver un futuro incierto para su biblioteca de juegos. Es por esto que, aunque tiendas como la de Nintendo 3DS y Wii U han visto como Nintendo bajaba sus persianas virtuales, seguirán permitiendo a los usuarios poder descargar sus videojuegos adquiridos en el futuro. Este se ha convertido en un escenario habitual que, en muchas ocasiones, desemboca en una cuenta atrás para comprar esos títulos que teníamos en la lista de pendientes antes de que la tienda cierre definitivamente y perdamos la oportunidad de hacernos con ellos.

El año pasado, Windows Central abordó el controvertido tema del DRM, uno de los elementos que ha provocado en multitud de ocasiones que los juegos dejen de funcionar cuando los servidores se caen y, en el caso de las licencias de activación que permiten el acceso a los juegos, Microsoft ha asegurado que una vez se activa, es "para siempre", permitiéndonos jugar sin conexión sin que sus licencias caduquen, con la excepción de que cambiemos de consola. "En caso de cierre de los servicios, hay muchas razones para pensar que los jugadores dependerían de la buena voluntad del operador que podría, en el mejor de los casos, dar a los usuarios la posibilidad de seguir jugando con una copia local", aseguraba Nicolas Bressand.
Si revisamos los diferentes contratos de licencia de software de las principales compañías, tanto Valve, como Xbox, PlayStation y Nintendo ofrecen los mismos términos de servicio para la descarga de juegos: "Todos los activos digitales tienen licencia, no se venden", podemos leer en el acuerdo, "puede perder el acceso a los activos digitales o modificar la naturaleza de su acceso".

El aspecto importante, tal y como señala Bressand, radica en que, en la mayoría de los casos, las condiciones de uso de las plataformas no reconocen la propiedad del jugador sobre el juego descargado: "Por lo general, el cliente solo tiene derecho a utilizar el juego del que tiene licencia, sin posibilidad, por ejemplo, de transferir esta licencia a un tercero. Así, por ejemplo, el cliente de Steam acepta al utilizar estos servicios que los juegos son 'licenciados, no vendidos', lo que, por lo tanto, no le confiere ningún derecho o título sobre los mismos".
Los juegos digitales comprados en una plataforma como Steam no han sido diseñados para usos externos, en consecuencia, existen limitaciones técnicas a la explotación de estos juegos que "impiden su reventa o uso fuera de la plataforma". Así que, si estás preocupado, aunque sea remotamente, por la posibilidad de perder tus juegos en un hipotético futuro donde las grandes compañías de videojuegos hayan desaparecido, en realidad, sí tienes razones para estarlo, porque en la actualidad, nada obliga a estas compañías a garantizar el acceso al contenido comprado en caso de cierre definitivo, aunque por supuesto, este es un escenario del todo improbable. La alternativa para los coleccionistas de videojuegos clásicos parece sencilla: seguir comprando en formato físico, aunque esta podría no ser siempre una solución tan fácil en un mercado en el que tan sólo una décima parte de los nuevos títulos pueden adquirirse en formato físico.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
I/O
Urge ya una regulación que pueda asegurar a los consumidores el tener acceso a su contenido digital comprado sin importar las circunstancias, pues bajos los términos y condiciones actuales cualquier contenido “comprado” es poco mas que una renta indefinida donde dependes del servicio (y voluntad) de cada plataforma, si por alguna razón cierran servidores o te bloquean la cuenta pierdes absolutamente todo en cualquier tienda incluso Steam.
Esto se debe empezar a discutir desde YA pues todo apunta a que la próxima generación será 100% digital.
Garnet
Es más probable que próximas consolas no sean compatibles con juegos físicos actuales a que eso ocurra.
Básicamente, porque es algo que ya ocurrió, pero por alguna extraña razón que se me escapa, rara vez es mencionado, al contrario de este futuro utópico casi post apocalíptico en el que lo vamos a perder todo lo digital que se nombra cada pocos meses.
La realidad es bien distinta. En mi caso, tengo cerca de 150 juegos físicos de PSX, PS2 y PS3 que son preciosos pisapapeles no ejecutables en hardware actual, y pasará con mis juegos físicos (y no con los digitales) de PS4 en un futuro cercano.
Yo lo tengo claro, sé en qué formato podré ejecutar mis videojuegos en el futuro y en cuál no.
Masomenos
Esto es como tener el dinero en casa o meterlo en el banco.
Sí, existe la remota posibilidad de que el banco quiebre y pierdas todos tus ahorros.
Pero es mucho más probable que alguien entre en tu casa y te robe el dinero.
Con los juegos pasa lo mismo, es mucho más seguro tener los juegos en digital que en físico. Pero este miedo irracional a perderlo todo en el caso, remotamente improbable, de que cierre una gran tienda, le puede a mucha gente. Llegando a creer, que la forma más segura, para el usuario corriente de videojuegos, de tener juegos para siempre es el formato físico.
Otra cosa es que seas un coleccionista que cuida y repara sus consolas... o todo el contratio y apenas tengas juegos porque los revendes. En tales casos sí creo que es mejor el físico. Pero si eres un jugador que se dedica solo a jugar, desde mi punto de vista es mucho más cómodo y seguro el digital.
Xineseman
Tengo entendido que si Steam cierra están obligados con contrato vinculante a liberar los juegos del DRM de Steam (se convertirían en juegos DRM-free) y supongo que tendrían que dar x tiempo a que los jugadores puedan descargar los juegos ya sin drm a un PC y ya luego pues guardarlos en un DD extraible o como sea en formato .exe.
morenu1989
No dicen nada que no sepamos, creo que la única que en su política garantiza esto es GOG diciendo que si el servicio cerrara darían 60 días para descargar una copia de todos los juegos, la ultima vez que lo mire ponía eso.
Cada soporte tiene ventajas y desventajas y cada usuario debe entender si eso le interesa o no.
ALVARO-ELITE
Steam lo veo complicado, ganan demasiado para que tengan que chapar en algún momento de los dos proximos siglos, y ninguno de nosotros viviremos tanto XD.
De hecho es de las pocas empresas que ni da datos, ni vende acciones, ni comparte dividendos ni nada de nada, como si han hecho muchas otras que han comprado o sido compradas.
Mientras no seas parte de otra empresa o tengas una junta de accionistas tocandote las pelotas o exigiendote, tienes todo a tu alcance para perdurar a lo largo del tiempo. Muchas empresas se fueron a la mierda cuando salieron a bolsa y otras más grandes las compraron.
Del resto ya no puedo decir nada, Microsoft lo dudo porque es como Amazon, es demasiado grande y poderosa, es de las que compran, no de las que se pueden comprar. El resto ya....
dvcn
Yo ya solo los compro en Steam.
Kido
Hace poco empiece a jugar Fallout 3 en PC y vaya sorpresa me apareció que el juego no podía crear una partida por falta de un DLL que venía con Games for Windows Live y como esa porquería cerró hace eones el juego solo era un pisa papeles digital
Pero que bueno que ese DLL aún se consigue en la web
Thej14
Cuando un consumidor depende de "la buena voluntad del operador" es que algo va mal.
Usuario desactivado
Pues depende de por que las cierren xD Pues aunque tengan contratos o la obligacion de pagar reembolso, si la empresa se va a la quiebra, por mas que le pidan el reembolso nadie te lo va a pagar, ni por que terminen en la carcel.
Asi que si es por bancarrota y nadie mas toma las riendas, alguien terminara en la carcel pero tu dinero se va a la basura igualmente. Aunque bueno, esta claro que para que una empresa de esas quiebre totalmente lo veo casi que imposible, ya que normalmente si van en picada lo que pasaria es que alguien mas la compraria y a esa otra empresa se le pasa la responsabilidad de los juegos.
Ahora por ultimo, no se si ya ha habiado casos donde una tienda digital de juegos cierre por que le de la gana, asi que si, de igual manera deberian de haber unos contratos donde si cierra por eleccion, den reembolso o tengan obligacion de mantener los servidores vivos. Pero creo o almenos quiero creer que esa "obligacion" ya la tienen, almenos las empresas mas grandes y que deberian ser confiables como MS, Nintendo, Sony, Rockstar, Ubisoft, Capcom... etc etc.
OugonRifle
Sería gracioso. Digo se acabarían las guerras absurdas de fanboys de plataformas, qué sería de los fanboys de steam... Bueno, se armaría una que... todas las comunidades se unirían.
xxsuekilloxx
Donde más me fío para comprar y tener mi biblioteca digital, hoy por hoy, es en Steam y Xbox.
Ambos formatos me vienen bien, físico y digital, mayormente donde pueda comprar más barato.
Peasant
En Steam, Playstation, Xbox y Nintendo, los juegos digitales no son tuyos. Si los quieres vender no te dan opción. Permanecen ligados a una cuenta, y esa cuenta es como si te los deja jugar. Está lejos de que te pertenezcan.
Un videojuego siempre pertenece al creador de la IP.
Ha traido problemas serios como la necesidad de comprar una y otra vez el mismo juego según avanzan las plataformas, o cosas más discutibles como el tener un juego de PS2 comprado en la PS Store y tener que volver a comprarlo para PS4 a pesar de ser el mismo juego y con el mismo perfil en la misma PS Store, mientras en Xbox no tenías que volver a comprarlo.
Si esto no ha acabado en juicio, porque a la gente parece que no le importó, y a la prensa especializada tampoco, dudo que se preocupen de si tienen que cerrar, deban dejar por "obligación moral" descargar los juegos a sus clientes.
Siegmund
Seria interesante que en tal caso, la compañía de turno permitiera poder descargar los juegos comprados en un formato que nos permitiera poder grabarlos en un CD o DVD que nos permitiera instalar y jugar al juego de turno como se hacia antiguamente en Pc.
Así seguirás teniendo contigo tus juegos en físico y eliminaríamos el problema de no poder tener los 1500 juegos que puedas tener de tu Steam en un disco duro que obviamente no pueda acaparar tal cantidad de juegos instalados.
Usuario desactivado
Estoy es muy sencillo si las compañías quieren, dejarán un tiempo para descargar los juegos, pero si no les da la gana no están obligados a hacerlo y nos pueden dejar nada. Solo los juegos comprados en GoG son nuestros para siempre, que son DRM Free. De todas formas pongamos que Valve chapara Steam y permitieran descargar los juegos, ya me dirás tú quien se bajaría 400 o 500 juegos que tenemos algunos en nuestras bibliotecas, seria prácticamente imposible.
ibericostation
Este artículo me ha dado la razón (en mi postura contra el formato digital) y además he visto comentarios de miedo (porque realmente les han hecho reflexionar sobre el tema), pero aun así ese "miedo" les ha empujado a la estupidez de seguir buscando excusas para apoyar la volatilidad del formato digital aunque hayan visto el peligro.